
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
RegionalesLa resolución fue anunciada hoy, luego del juicio realizado la semana pasada, por un tribunal que declaró la responsabilidad por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de partícipe necesario.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), Pérez contribuyó en el hecho ya que manejó un camión en el que escapó el autor de los disparos, Matías Emiliano Díaz, luego de atacar a la víctima.
El tribunal estuvo integrado por la jueza Laura Barbé y los jueces Ignacio Pombo y Luis Georgetti, y la pena que deberá cumplir Pérez se definirá en los próximos días.
En la etapa previa al juicio, existió diferencia de criterios entre el MPF y la querella, que fue resuelta por un juez de garantías, quien dispuso que el juzgamiento se haga por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de partícipe necesario, en lugar de partícipe secundario como planteó el MPF.
El jueves pasado, durante los alegatos de clausura del juicio, el fiscal jefe requirió al tribunal que declare la responsabilidad por el delito imputado por la participación secundaria.
En este sentido, planteó que “si bien la ayuda del automóvil resultó de vital importancia según el plan de los autores, éste no fue imprescindible para cometer el delito. Traducido: ¿Es importante la participación de Pérez? Sí ¿Y la ayuda fue imprescindible? No”.
Sobre este escenario, el representante del MPF indicó que durante el juicio “la prueba producida, junto con las convenciones probatorias, fueron muchísimas y de gran calidad, además de solventes”, para condenar a Pérez.
La teoría del caso que presentó la fiscalía fue que el hecho se cometió el 8 de febrero de 2024. Entre las 6.45 y 6.55, Matías Emiliano Díaz le disparó a Charpentier al menos 13 disparos, de los cuales 7 le impactaron.
Esto ocurrió en la zona del cargadero municipal, en un sector conocido como “zona de extalleres de YPF”, en Plaza Huincul.
Luego del ataque, Díaz se subió a un camión que manejaba Pérez, y ambos se fueron del lugar.
El fiscal jefe explicó que horas antes al homicidio, Pérez estuvo estacionado en inmediaciones del lugar del hecho acompañado por Díaz, quien se bajó, se mantuvo en la zona y al advertir la llegada de la víctima y fue para efectuarle los disparos.
En forma previa a este juicio, Díaz fue juzgado y condenado a 10 años y 8 meses por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en calidad de autor.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.