
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Ya se inició el movimiento de suelo y se prevé que en los próximos días comience la instalación de la carpeta de césped sintético.
Regionales09/02/2020El gobierno de la Provincia llevará adelante la obra de la nueva cancha de césped sintético del Estadio Municipal de San Martín de los Andes, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). En los últimos días personal técnico del organismo provincial recorrió el lugar para seguir de cerca los trabajos que allí se realizan. El predio tendrá una dimensión de 62 x 92 metros.
En la visita al complejo polideportivo donde se construirá esta cancha se realizó el seguimiento de las tareas junto al secretario de deportes municipal, Sebastián Lardit, y personal que realiza el movimiento de suelo.
Tras la recorrida, Lardit destacó la decisión del gobernador Omar Gutiérrez de avanzar en la concreción de esta nueva cancha de césped sintético y remarcó que “el Estadio Municipal de San Martín de los Andes será muy importante para el desarrollo del fútbol comunitario en la localidad”.
El Presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, explicó que “con esta nueva cancha -que se encuentra en un importante avance- más las ya realizadas en la zona cordillerana de Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura, evaluaremos la utilidad de las mismas tanto en verano como en invierno”.
Canchas de césped sintético
Como una política de gobierno de fortalecimiento de la actividad deportiva y física de la población se realizan en todo el territorio neuquino predios deportivos de césped sintético. Son parte del plan quinquenal de desarrollo establecido por el gobierno provincial para el período 2019-2023, que se materializa en proyectos para acercar el deporte a toda la población y sumar infraestructura deportiva en toda la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.