
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Ante una importante cantidad de público, se desarrolló en Villa La Angostura la última jornada y gran final del MXGP Patagonia Argentina 2019. El múltiple campeón Antonio Cairoli dominó las dos carreras y logró la victoria.
Turismo04/03/2019Más de 30 mil espectadores fueron testigos en Villa La Angostura del MXGP Patagonia Argentina 2019. El dueño de la clasificación final fue el ya campeón mundial Antonio Cairoli, de Italia (Red Bull KTM Racing Factory), que por primera vez ganó en suelo argentino. El segundo puesto fue para Tim Gajser, de Eslovenia (team HRCHonda) y el tercer lugar fue para el belga Jeremy Van Horebeek (Honda Sr Motoblouz).
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo señaló que “el impacto del Mundial de Motocross es muy alto, no sólo en Neuquén sino en toda la Patagonia”. Además, remarcó que “estamos felices de haber logrado el objetivo, gracias al trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. Trabajamos a la par con el municipio de Villa La Angostura y el equipo provincia: la Policía, Seguridad Vial, el EPEN, los Bomberos de Junín de los Andes y Villa La Angostura, los voluntarios, Gendarmería y el SIEN. Un gran equipo comprometido con la provincia, respetando el medio ambiente y las tradiciones”.
“Agradecemos a los que vinieron a disfrutar, a los equipos, al pueblo de Villa”, expresó la ministra y añadió que “estamos muy orgullosos de haber sido premiados por cuarta vez consecutiva y que el circuito haya sido diseñado por un neuquino, Lucas de La Fuente”.
En tanto, el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso manifestó: “Es un orgullo que nuestra localidad sea elegida y sea votada por los competidores, los equipos y la federación internacional. Se colmaron todas las expectativas cuando uno quiere promover turismo. Agradezco a la ministra Focarazzo junto al gobernador, porque año a año venimos renovando y mejorando este evento. La gente disfruta y el clima acompaña; es un evento de la gente para el mundo”.
El múltiple campeón Antonio Cairoli expresó: “Es lindo estar acá. El lugar es increíble y la organización es fantástica. También porque tenemos fanáticos increíbles acá en Sudamérica y es bueno encontrarnos con ellos y empezar la temporada en Argentina”.
En el MX2, Jorge Prado (Red Bull KTM Racing Factory) ganó también la segunda carrera y se quedó con su primera victoria en el MXGP Patagonia Argentina. El segundo puesto fue para Thomas Kjer Olsen, de Dinamarca (Rockstar Energy Husqvarna Racing Factory) y el tercer lugar se lo llevó Mitchell Evans, de Australia (Honda 114 Motosports).
En tanto los argentinos tuvieron una muy buena actuación. En la MXGP, Juan Pablo Luzzardi cerró con el puesto 20, Joaquín Poli con el 21 y Víctor Garrido con el 22. En la categoría MX2, Nicolás Mana terminó en el puesto 25, Mateo Bearzi en el 26 y Gonzalo Díaz Vélez en el 27.
La actividad en pista comenzó a las 10.25 con las prácticas libres. Se calcula que se vendieron un 20 por ciento más de entradas que en 2018.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"