
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
NacionalesSe acaba de lanzar una SUV híbrida en la Argentina que fue diseñada en parte por Alpine, la automotriz francesa que tiene una escudería en la Fórmula 1 donde actualmente el argentino Franco Colapinto es piloto de reserva y espera que se abra una oportunidad para ocupar el asiento de Jack Doohan.
El responsable de sacar esta SUV eléctrica en el mercado automotor argentino es Renault, que fue el responsable de gran parte del desarrollo de este vehículo, pero que contó con la ayuda de Alpine -la división deportiva de Renault Group- que en este caso fue responsable de los detalles deportivos que lleva esta SUV tanto en su interior como en su exterior.
La SUV que se acaba de lanzar es la Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine, que pertence al Segmento B (Chico) y utiliza la misma plataforma CMF-B con la que fueron elaboradas los Renault Clio V y Captur II procedentes de Europa.
A pesar de que Renault es una marca con una fuerte impronta francesa, la Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine llega importada desde Corea del Sur y ya está a la venta en el mercado argentino.
¿Que motor tiene la Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine?
La Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine se destaca por tener una motorización que se considera como híbrida, debido a que monta una unidad de potencia de cuatro cilindros 1.3 turbonaftera con distribución por cadena que entrega 140 CV de potencia y 260 Nm de torque.
Este motor a combustión está alimentado por un sistema “híbrido suave” que se alimenta por un batería de 12v. Y en lo que que respecta a su caja, es automática de de doble embrague y viene con siete velocidades preestablecidas.
En lo que respecta su carrocería, tiene una silueta de SUV coupé y llantas de aluminio diamantadas de 18 pulgadas con alerta de presión de neumáticos.
En su interior, presenta una pantalla multimedia de 9.3” con realización inalámbrica, soporte para Android Auto y AppleCarPlay y un tablero instrumental digital de 10,2”, además de techo solar con apertura eléctrica, freno de estacionamiento con función auto-hold y levas en el volante, lo que permite cambiar la caja de automática a manual cuando se desee.
¿Cuánto cuesta en Argentina la Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine?
El precio de lanzamiento de la Renault Arkana E-Tech Hybrid Esprit Alpine es de 43.900.000 pesos. Incluye una garantía general de tres años o 100.000 kilómetros, aunque todavía no se informó la cobertura específica del sistema híbrido.
Cabe destacar que el valor podría modificarse en el futuro, ya que Renault presentó al Arkana para que forme parte del listado de modelos exentos del arancel aduanero del 35% en Argentina.
(NA)
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
El trabajo que llevan adelante las científicas de la UTN regional La Plata puede ser útil para alimentos, medicamentos y vacunas. El proyecto forma parte del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.
El acceso a billetes de dólares facilita las operaciones inmobiliarias
Luego de participar del funeral del Papa en Roma, el Presidente protagonizará la entrega de una premiación en el Salón Blanco a su economista predilecto.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
El gobernador se encuentra en Plaza Huincul, con motivo del 59° aniversario. Inició la jornada acompañado por los intendentes Claudio Larraza y Ramón Rioseco realizando anuncios importantes para el sector Salud desde el hospital local.
La Secretaría de Ambiente encabezó la primera reunión del año en esa región. Se realizó en Andacollo, para fortalecer la gestión regional de residuos sólidos urbanos, intercambiar experiencias y seguir consolidando políticas públicas orientadas a la economía circular.