El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.


Daniel Gollán se reunió con trabajadores de INTI para dialogar sobre la fusión con el INTA
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados de la Nación recibió a empleados del Instituto ante su posible “vaciamiento y desguace”.
Nacionales29/04/2025


El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados de la Nación y ex ministro de Salud, Daniel Gollán, se reunió con trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para analizar la situación que están atravesando actualmente el organismo, debido a la probable fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y su posible “vaciamiento y desguace”.


En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, secretaria gremial de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del INTI, aseguró no tener “ninguna precisión sobre qué implicaría el decreto” que va a presentar el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y que tampoco ha trascendido la reglamentación de “cómo va a llevar acabo esa fusión” y si, de hecho, es una fusión o un desmembramiento.
“Hicimos esta asamblea autoconvocada, que no la llamó la junta interna del sindicato (ATE), sino que fuimos los propios trabajadores los nos convocamos y empezamos a recorrer el Congreso, para ver qué posibilidades hay, frente a que salga este decreto, de poner un freno o rechazarlo de forma legislativa o por parte de la Justicia. Sobre eso, ATE ya está trabajando con un amparo para cuando salga y Gollán nos dijo que ellos también lo están pensando, no solo para el INTI y el INTA, sino también para todos los organismos que estén involucrados en este decreto de desguace o fusión”, manifestó Santana.
Este decreto podría violar leyes vigentes, como la ley de creación tanto del INTI como del INTA, incluso la ley de financiamiento del Sistema Científico Argentino, “que está siendo violado permanentemente”, porque esa ley prevé una inversión del 0.48 % del PBI para sostenerlo y este año sólo les ofrecieron el 0.18%.
La preocupación que manifiestan los trabajadores del INTI, sobre esta alianza que pretende llevar adelante el Gobierno Nacional, se debe a que habría un posible “vaciamiento y desguace” de la entidad, por lo que, mediante una asamblea, resolvieron iniciar una campaña nacional contra dicha fusión; como parte de ella solicitaron una audiencia con Gollán con quien acordaron “estrategias de acción en función del rechazo a ese decreto y la defensa del sistema científico argentino”; estrategias parlamentarias y judiciales, como amparo judicial, rechazo al DNU en el Parlamento y pedidos de informes, que el diputado se “comprometió” a promover; también propuso armar una reunión con el bloque de Unión por la Patria (UxP) que integra.
“La posibilidad de derrotar la fusión y el desguace dependerá de la fuerza, la movilización y la organización que logremos construir los trabajadores de los organismos afectados y la sociedad toda, ya que el desmantelamiento del Sistema Científico afecta las posibilidades de desarrollo soberano y nos condena a la colonización del país”, concluyeron.
(NA)

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
Nacionales29/04/2025La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.

El dólar blue cayó a $1.205 y la brecha con el oficial marcó el nivel más bajo desde que asumió Milei
Nacionales29/04/2025El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.

Vidal culpó a Karina Milei por el "error" de no haber acordado con el PRO y darle "ventaja" a Santoro
Nacionales29/04/2025“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora





El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.

En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.

