
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Autoridades del ministerio de Turismo se reunieron con funcionarios de distintos municipios del interior para fortalecer el compromiso con la seguridad que siempre caracterizó a Neuquén en materia de habilitaciones.
Turismo13/02/2020La ministra de Turismo de la Provincia, Marisa Focarazzo, se reunió este miércoles con los secretarios de Turismo de las municipalidades de Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y Neuquén, con el objetivo de generar una mesa de trabajo conjunta para abordar la oferta informal de alojamientos.
Según explicó la ministra Focarazzo, “esta convocatoria a las municipalidades tiene que ver con el trabajo conjunto que se debe abordar para fortalecer el compromiso con la seguridad que siempre caracterizó a Neuquén en materia de habilitaciones, para que el turista esté seguro”.
El ministerio de Turismo impulsa involucrar a todos los actores asociados al turismo, ya que habrá una próxima convocatoria para el sector privado, con el fin de instrumentar reglamentaciones en consenso que garanticen la seguridad jurídica de los turistas y de los bienes, asegurando que todos los alojamientos que se ofrecen, se presten en forma segura.
Durante el encuentro la cartera provincial acercó a los presentes una propuesta con el fin de crear un marco legal que sea compartido entre provincia y municipios, teniendo en cuenta los estándares de calidad en los alojamientos. Esta iniciativa intenta que cada destino pueda trabajar en coordinación con el organismo provincial en la elaboración de categorías que promuevan el crecimiento turístico formal y seguro en cada localidad.
Acompañaron a la ministra en el encuentro de trabajo el subsecretario del área, Germán Bakker; y los responsables de Turismo de Junín de los Andes, Leonel Madeja; de Villa La Angostura, Alejandro Kuryluk; de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; de Villa Pehuenia, Natalia Manavella; de Caviahue-Copahue, Sofía Damato; y de esta capital, Diego Cayol y Roberto Martini.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.