
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Autoridades del ministerio de Turismo se reunieron con funcionarios de distintos municipios del interior para fortalecer el compromiso con la seguridad que siempre caracterizó a Neuquén en materia de habilitaciones.
Turismo13/02/2020La ministra de Turismo de la Provincia, Marisa Focarazzo, se reunió este miércoles con los secretarios de Turismo de las municipalidades de Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y Neuquén, con el objetivo de generar una mesa de trabajo conjunta para abordar la oferta informal de alojamientos.
Según explicó la ministra Focarazzo, “esta convocatoria a las municipalidades tiene que ver con el trabajo conjunto que se debe abordar para fortalecer el compromiso con la seguridad que siempre caracterizó a Neuquén en materia de habilitaciones, para que el turista esté seguro”.
El ministerio de Turismo impulsa involucrar a todos los actores asociados al turismo, ya que habrá una próxima convocatoria para el sector privado, con el fin de instrumentar reglamentaciones en consenso que garanticen la seguridad jurídica de los turistas y de los bienes, asegurando que todos los alojamientos que se ofrecen, se presten en forma segura.
Durante el encuentro la cartera provincial acercó a los presentes una propuesta con el fin de crear un marco legal que sea compartido entre provincia y municipios, teniendo en cuenta los estándares de calidad en los alojamientos. Esta iniciativa intenta que cada destino pueda trabajar en coordinación con el organismo provincial en la elaboración de categorías que promuevan el crecimiento turístico formal y seguro en cada localidad.
Acompañaron a la ministra en el encuentro de trabajo el subsecretario del área, Germán Bakker; y los responsables de Turismo de Junín de los Andes, Leonel Madeja; de Villa La Angostura, Alejandro Kuryluk; de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; de Villa Pehuenia, Natalia Manavella; de Caviahue-Copahue, Sofía Damato; y de esta capital, Diego Cayol y Roberto Martini.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.