Con las cámaras de tránsito bajó la siniestralidad vial en la ciudad de Neuquén

Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.

Locales02/05/2025
inaudi

Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.

En 2023, en horario pico circulaban 73.848 vehículos de acuerdo con los datos aportados por los pórticos en los accesos a la capital y en 2024, 79.018. En esos mismos años, la siniestralidad pasó de 1.351 casos a 1.148.

“Esto pone en evidencia el acierto del intendente Mariano Gaido y la satisfacción que sentimos por el éxito que está teniendo este sistema a través de los tótems, los pórticos y las cámaras de tránsito”, celebró el presidente del Consejo Municipal de Seguridad.

“Hay un crecimiento de más del 7% en la cantidad de vehículos, a pesar de lo cual se ha notado también una notoria disminución en las multas de tránsito y en las infracciones que cometen los distintos vehículos”, sentenció el funcionario dando cuenta de la estadística junto con el Coordinador de la secretaria de Modernización, Cristian Hirsch.

Inaudi destacó que esto “pone en evidencia la buena práctica y el éxito que ha tenido este plan del intendente para ordenar el tránsito para que Neuquén sea una ciudad segura, una ciudad donde se respeten las normas de tránsito y fundamentalmente se respeten a los vecinos”.

Hirsch, Coordinador de la secretaria de Modernización, explicó que las cámaras fueron dispuestas en las zonas “calientes” de incidentes viales de la ciudad presentado por el Observatorio Vial. Del gráfico se desprende que la mayor cantidad de infracciones se cometen en el centro  capitalino.

Aportó dos datos significativos: la cantidad de infracciones por cámara disminuyó de 10 a menos de 4 en el lapso de un año, lo cual indica un cambio en la conducta de los conductores, y el 60% de las infracciones es por invasión de senda peatonal, bajando notoriamente el paso en rojo.

Por otro lado, Inaudi se refirió en el marco de la seguridad al plan de iluminación que está ejecutado en un 96%: “Ya lo he dicho, cuando uno ilumina una avenida, una calle, un espacio público, no solo se embellece la ciudad, no solo se mejora la calidad de vida de las y los vecinos, sino que también tiene incidencia directa en materia de seguridad”.

Informó que de acuerdo con un informe remitido por la cooperativa CALF, quedan aun por cubrir algunas zonas en parque industrial, en la zona de la meseta y de Valentina Norte y Sur.

“Es una un aporte que hace la Municipalidad en aras de la seguridad porque la seguridad es una responsabilidad eminentemente provincial. La policía de la provincia depende del ministerio de Seguridad, pero desde la Municipalidad damos una mano desde nuestro ámbito”, aclaró Inaudi.

Te puede interesar
Lo más visto