
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Se secuestraron más de 17.000 prendas de vestir, principalmente camisetas de fútbol y 25 máquinas de costura, de corte, de bordar y sublimar.
Nacionales02/05/2025Luego de 10 meses de trabajo, personal del Escuadrón de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” realizó cinco inspecciones en locales comerciales de la feria ubicada en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge y cuatro allanamientos en domicilios de Lomas de Zamora.
Las cinco inspecciones fueron en puestos comerciales en el paseo de compras “Ocean” de la feria “La Salada” ubicada en el Partido bonaerense de Lomas de Zamora y los cuatros restantes en domicilios de La Matanza (tres en la localidad de González Catán y uno en Villa Celina).
Una vez que se efectuaron los allanamientos se pudo constatar que los inmuebles inspeccionados eran talleres textiles clandestinos en los que fabricaban indumentarias deportivas y otro tipo de prendas de marcas reconocidas que luego eran puestas a la venta en los locales comerciales de la feria mencionada, en infracción a la Ley 22.362 “Marcas y Designaciones”.
En ese marco, se secuestraron 17.195 prendas de vestir, entre las que se destacan camisetas de fútbol, réplicas similares de las originales, 25 máquinas de distintos tipos (de costura, de corte, de bordar, para sublimar y plotter) las cuales eran utilizadas para crear, confeccionar y replicar la prendar.
Además, se decomisaron 376 rollos de tela, 1.401.600 pesos en efectivo, nueve teléfonos, 21 planchuelas, tres DVR, una notebook y documentos de interés.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.