


En forma gradual se inicia el regreso a clases de estudiantes de distintos niveles en el IFD N° 12
Los diferentes niveles retoman sus clases en la semana, con refuerzo de seguridad y reuniones informativas para el nivel primario.
Locales06/05/2025


En forma gradual se inicia el regreso a clases de estudiantes de distintos niveles en el IFD N° 12 de Neuquén capital, tal lo informado por la dirección de nivel Superior del Consejo Provincial de Educación. La presencia de docentes y equipos educativos en el establecimiento se dio desde este lunes.


Desde el área se detalló que este lunes retoma las clases el Instituto Provincial de Educación Terciaria, que funciona en el Departamento de Aplicación N°12; mañana martes lo harán los niveles Inicial y Secundario y el viernes, tras la jornada institucional del día jueves, reinician su actividad los estudiantes de Primaria.
La directora de Educación Superior, Ana Laura Sotz, detalló que, en forma temporaria, se dispondrá de una dinámica de acompañamiento de familias que establece que en el nivel Inicial se permitirá el ingreso de un familiar por estudiante.
Recordó que la semana pasada se trabajó en la institución junto al equipo del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (E.A.O.P.I.E) con los y las docentes, acompañados en todo momento por la dirección de nivel Superior y junto al gremio ATEN.
Como parte del proceso de retorno a la escuela se reforzaron las medidas de seguridad, sumando una guardia más, mayor presencia de rondines policiales y la instalación de un dispositivo de resguardo con mampara para la guardia ubicada en el hall de entrada al edificio.
Cronograma de reuniones
Por otro lado, el organismo convocó a reunión informativa para este miércoles 7 de mayo, en el edificio escolar, destinada a padres de las infancias que asisten al Departamento de Aplicación N°12, del nivel Primario. El cronograma dispone para el turno mañana de 8:30 a 9:10- Primer Ciclo; de 9:40 a 10:10 – segundo ciclo y de 10:40 a 11:10- tercer ciclo; para el turno tarde, de 13:30 a 14:10 – tercer ciclo; de 14:40 a 15:10- segundo ciclo y de 15:40 a 16:10- primer ciclo.
El temario de las reuniones informativas para el nivel Primario, a las que podrá asistir un integrante por familia de cada estudiante, contempla información vinculada al inicio de clases y a las acciones llevadas adelante luego sucesos ocurridos en la institución el pasado 22 de abril.
Sotz destacó que “todas las medidas previstas se dan para atender a una comunidad educativa que sufrió una situación de vulnerabilidad emocional tras los hechos de violencia registrados en la escuela”.


En el marco del plan Orgullo Neuquino, que comprende el asfalto de 3.000 cuadras en distintos puntos de la ciudad, el municipio lleva adelante la obra de pavimentación de 20 cuadras en el barrio Parque Industrial.

El barrio San Lorenzo Sur sumará más cuadras de asfalto, en total se pavimentarán 25 nuevas calles en el sector Círculo Policial.

José Ignacio Sepúlveda reconoció haber irrumpido en la casa de una persona, agredirla a golpes y, bajo amenazas, llevarla a la meseta y abandonarla.

Cientos de usuarios se vieron sorprendidos por la medida de fuerza de los choferes de colectivos.

Plan 3.000 cuadras: Se inauguraron 10 más en el barrio Terrazas del Neuquén y ya suman 1.200 en total
Locales06/05/2025La Municipalidad de Neuquén avanza en el Plan 3.000 cuadras de asfalto con la inauguración de 10 calles pavimentadas en el sector Patagonia, del barrio Terrazas del Neuquén. Con esta obra suma un total de 1.200 nuevas calles pavimentadas en toda la ciudad.





Debaten la incorporación de la reiterancia para el dictado de la prisión preventiva
Regionales07/05/2025La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva.

La secretaria de Ambiente de Neuquén integró la delegación que viajó a Texas por la Offshore Technology Conference y dialogó con medios locales sobre la agenda provincial en sostenibilidad, control ambiental y gestión de residuos especiales.

Durante tres semanas se trabajará en equipo para crear soluciones reales a desafíos de la provincia y se brindarán charlas y mentorías en encuentros presenciales y virtuales.

