
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
NacionalesEl precio internacional del petróleo vuelve a caer a menos de 60 dólares este lunes al registrar un descenso del 5%, tras conocerse un nuevo incremento en la producción para junio al igual que sucedió en mayo.
De esta manera, con la merma el barril del crudo Brent llegó a cotizar en el arranque de la semana a US$58,41, aunque luego recortó la baja a US$59,60. La misma tendencia sigue el West Texas Intermediate (WTI) al desplomarse también un 5,1%, para operar en torno a los US$55,30.
Al igual que ocurrió con el Brent, el WTI logró recuperar parte del terreno perdido, con un descenso más moderado del 3,04%, con un precio de 56,52 dólares.
El descenso está vinculado a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción, al añadir 411.000 barriles diarios al mercado, adelantando parte del proceso de normalización de la oferta que venía llevando a cabo de forma gradual, también presionó a la baja la cotización.
La determinación de la OPEP sigue la pauta previamente acordada para mayo, generando un impacto directo y significativo en los precios internacionales del crudo al igual que sucedió el mes pasado.
En la comunicado que anunció el aumento de la producción, se detalló que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Ománesos, junto a diez naciones productoras aliadas, tomaron la decisión “en vista de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo".
El volumen del aumento es el triple del que habían pactado inicialmente como subida mensual para cada mes. El plan original, que entró en vigor el 1 de abril, preveía una subida lenta y constante a lo largo de 18 meses a partir de abril, con incrementos mensuales de unos 137.000 barriles diarios.
En caso de mantenerse y profundizarse, la baja del precio del petróleo que se usa de referencia para el mercado argentino, podría derivar en una nueva rebaja en el valor de los combustibles, como sucedió a principios del quinto mes del año, cuando YPF avanzó con una reducción del 4% promedio en el precio de la nafta y el gasoil.
Luego de que la petrolera estatal aplicara la baja en el precio de sus combustibles, más firmas del sector se sumaron a la medida, como es el caso de Shell y Axión, que decidieron adherirse a la baja en sus estaciones de servicio.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.