
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
Nacionales07/05/2025La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nacionales07/05/2025El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.
Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).
Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346).
En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.
A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.
Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.(NA)
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio
Es un dato clave para avanzar con la transición energética a combustibles menos contaminantes.
Destacó que la perspectiva es “positiva”, pero las mejoras en la calificación serán graduales
El partido conducido por Mauricio Macri crítico en duros términos a la ministra de Seguridad por haberse afiliado a la Libertad Avanza
Aclararon que rige aunque se demore la homologación por parte del Gobierno.
José Ignacio Sepúlveda reconoció haber irrumpido en la casa de una persona, agredirla a golpes y, bajo amenazas, llevarla a la meseta y abandonarla.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva.
En Argentina, el 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente Internet.