
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio
NacionalesEl ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con representantes de supermercados para abordar las negociaciones sobre los aumentos de precios que las empresas de consumo masivo intentan aplicar en las góndolas.
Durante el encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda, Caputo instó a las cadenas a resistir la convalidación de subas de entre el 9% y 12%, como habían propuesto los fabricantes, y a no ceder a la idea de aplicar aumentos por precaución.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio, lo que llevó a las compañías alimenticias y de artículos de higiene a frenar los incrementos que habían previsto tras el levantamiento del cepo cambiario.
En su intervención, el ministro destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal, sin emisión monetaria y con un tipo de cambio flotante. Además, subrayó que la economía argentina ha crecido un 6% interanual en 2024 y que no existen razones macroeconómicas para la inflación.
Caputo también explicó a los supermercadistas el avance del programa económico, detallando los esfuerzos por reducir impuestos y mejorar la competitividad del país, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno con el superávit fiscal.
El Ministerio de Economía informó que la reunión también contó con la participación de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
El objetivo del Gobierno es evitar aumentos generalizados de precios para seguir desacelerando la inflación, cuya tasa de abril se espera que sea del 3%, por debajo del 3,7% registrado en marzo.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.