Avanza modificación de la ley de Sanidad y Calidad Frutihortícola

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) votó despacho por unanimidad a un proyecto que modifica varios artículos de la ley provincial 3293, de creación del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola.

Regionales14/05/2025
diputados nqn

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) votó despacho por unanimidad a un proyecto que modifica varios artículos de la ley provincial 3293, de creación del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola. 

Se trata de una iniciativa presentada en 2023 por el entonces gobernador Omar Gutiérrez que venía con dictamen favorable de la comisión de Producción (E) y continuará su tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto (B). 

El programa tiene como objetivo otorgar incentivos para mejorar la condición sanitaria de los montes frutales y promover la aplicación de las buenas prácticas agrícolas (BPA), entendiendo por ello a toda producción de vegetales con destino al consumo humano. La diputada Paola Cabeza (MPN) explicó que la propuesta busca que los acreedores del incentivo sean los pequeños productores y remarcó que incorpora cultivos como nectarinas, durazneros, ciruelos, vides, cerezas y frutas finas, que no estaban alcanzados por la ley, ya que la norma vigente solo reconoce  manzanas, peras y frutos secos. 

En otro orden, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (Comunidad) emitió dictamen favorable por unanimidad a la creación del programa “Ver para aprender”, proyecto del diputado César Gass (JxC – UCR) orientado a evaluar la capacidad visual de niños y niñas en los primeros años de la escuela primaria con el objetivo de detectar de manera temprana dificultades que impidan su normal desempeño. El test de agudeza visual se realizará mediante la utilización de la “Cartilla Snellen”, cartelería compuesta por dibujos gráficos, letras y figuras que decrecen en tamaño.

A la vez, la comisión votó unanimidad el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano. La iniciativa es del bloque Unión por la Patria y establece que durante la jornada se deberán promover actividades, conferencias y acciones educativas que contribuyan a la difusión de la vida.

El diputado Darío Martínez (UxP), impulsor de la iniciativa, destacó que el papado de Francisco se metió con temas con los que la Iglesia nunca se había metido como cuestiones de género y de medio ambiente. “Siempre pensó en los que menos tienen”, aseguró. 

Desde PTS-FIT-U, Andrés Blanco argumentó que Francisco posicionó a la Argentina en un lugar muy trascendente a nivel mundial y adelantó su acompañamiento al proyecto pero también señaló que esos espacios dentro de la Iglesia Católica están ligados a intereses políticos y recordó que Bergoglio “fue polémico en algunos aspectos”.

Gass ponderó al papa argentino como una figura que trascendió el marco religioso, mientras que Carlos Coggiola (Neuquén Federal) hizo lo propio con un reconocimiento al aporte de Francisco y a las manifestaciones de fe de la provincia como el vía crucis de Junín de los Andes. En tanto, Yamila Hermosilla (MPN) puso en valor su legado de paz y humanidad, al tiempo que se prinunció a favor de separar el Estado de las religiones. 

El proyecto venía con dictamen favorable de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) y continuará en la comisión B. 

Te puede interesar
Lo más visto
alumno

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Regionales13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.