
La deforestación en la selva amazónica de Brasil se redujo, pero aumentó la degradación del suelo
Internacionales16/05/2025Los satélites permitieron detectar los procesos de degradación.
Los científicos afirman que el colorido espectáculo que se captó constituye un indicador positivo de la salud de los océanos y los efectos del cambio climático.
Internacionales15/05/2025Sensores hiperespectrales del proyecto PACE de la NASA captaron una paleta de colores turquesa y verde en las aguas de una amplia porción de la plataforma continental que incluye a las islas Malvinas, y sería un indicador positivo del dinamismo del ecosistema marino.
Sólo visible desde el espacio, el fenómeno natural que constituyen millones de microorganismos agrupados en extensas áreas fue registrado por tecnología de punta en los satélites.
Floración masiva de fitoplancton
Se trata de una floración masiva de fitoplancton que llamó la atención de la comunidad científica internacional.
El fitoplancton, un conjunto de microorganismos fotosintéticos fundamentales para la vida en los océanos, actúa como los pulmones de la Tierra y produjo aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos.
Se encuentra en la base de la cadena alimentaria, es decir, sirve de alimento para los demás animales marinos, directa o indirectamente.
Si no hubiese plancton, no habría ningún animal marino tal y como se los conoce hoy en día.
Pero un número excesivo formaría una floración de algas nocivas, que empezarían a consumir una cantidad alarmante de oxígeno disuelto.
Agotaría el oxígeno de la zona y causaría problemas de salud e incluso la muerte de peces y otros seres acuáticos.
Observado desde el espacio ofrece valiosa información sobre la salud de los océanos y los efectos del cambio climático, que serán materia de seguimiento a lo largo del tiempo.
Por qué el agua se tiñe
El espectáculo colorido que se ve en la superficie del mar lo forman los cocolitóforos, conocidos por su cubierta de carbonato de calcio que refleja la luz solar y tiñe el agua con un característico tono turquesa.
Estas floraciones suelen ocurrir cuando se combinan condiciones ideales, como temperaturas adecuadas, abundante luz solar y una alta concentración de nutrientes.
En esta región austral, la corriente de las Malvinas desempeña un papel crucial, ya que transporta aguas frías y ricas en minerales desde el sur, creando el entorno perfecto para que el fitoplancton prospere.
Los investigadores vieron que las zonas cercanas a la costa presentan colores más opacos debido a la presencia de sedimentos.
La tecnología de la NASA
Sin embargo, a medida que la floración se extiende mar adentro, el brillo del agua se intensifica, lo que indica una mayor concentración y diversidad de organismos de lo que se había estimado previamente.
La NASA decidió continuar con la vigilancia de esta zona utilizando tecnología de punta, ya que eventos como este pueden proporcionar información valiosa sobre los cambios ambientales.
Aunque hasta el momento no se observan efectos negativos, los científicos advierten acerca de la importancia de conservar estos ecosistemas naturales, que son esenciales para la salud del planeta.
(NA)
Los satélites permitieron detectar los procesos de degradación.
También redujo medidas de control de exportaciones a ciertas empresas de Estados Unidos.
Durante una conversación con Putin, le pidió al líder ruso que participe de las próximas reuniones.
El Cardenal Rossi afirmó que el nuevo Papa es “un hombre bueno” y “que tiene la marca Latinoamericana”
Yurii Klymenko se esperanzó en el logro de una paz duradera pero también alertó acerca de ciberataques, ante un auditorio especializado
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
La Municipalidad de Neuquén puso en marcha una nueva capacitación gratuita en Lengua de Señas Argentina (LSA) y cuenta con la participación de 70 agentes municipales de diferentes áreas que realizan atención al público.
Una empresa cripto fue detectada comprando datos biométricos sin contar con licencia comercial. La Policía ya realizo el correspondiente procedimiento. También intervino el área de Control e Inspecciones del municipio capitalino.
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.