Docentes de Ingeniería estiman poner en órbita al satélite Pehuensat 3 el año próximo

Referentes del proyecto Pehuensat estimaron que para el próximo año la Universidad Nacional del Comahue tiene previsto poder poner en órbita un satélite que permitirá recopilar datos desde lugares remotos que en la actualidad carecen de un acceso regular a internet.

Regionales16/05/2025
proyecto Pehuensat unco

Referentes del proyecto Pehuensat estimaron que para el próximo año la Universidad Nacional del Comahue tiene previsto poder poner en órbita un satélite -de aproximadamente un kilogramo- que permitirá recopilar datos desde lugares remotos que en la actualidad carecen de un acceso regular a internet. 

Así lo informaron este jueves por la mañana los docentes Marcelo Aráoz y Daniel Simone al exponer sobre el proyecto en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, iniciativa que luego obtuvo el aval para ser declarada de interés legislativo.    

En su exposición, el líder del proyecto, Aráoz destacó que se trata de una propuesta de investigación relacionada a la tecnología espacial que lleva adelante la Facultad de Ingeniería desde hace 27 años. Sostuvo que en su cuarta etapa tiene previsto lanzar al espacio al satélite Pehuensat 3, cuyo desarrollo permitirá que personas o sistemas ubicados en lugares remotos puedan subir datos para luego ser recopilados y utilizados en distintas investigaciones. 

El docente explicó que en la actualidad integran el proyecto cerca de 40 estudiantes y que en un futuro se prevé que el número de interesados se incremente. “Debemos generar conocimiento de calidad y emprendedurismo”, aseguró Aráoz al observar que en 27 años la especificidad de la rama espacial ha tomado tal envergadura que se prevé que a corto plazo se amplíen y se generen aún más líneas de trabajo en la materia.

En ese sentido, Simone ponderó el auge que acompaña a las derivaciones en tecnología espacial. Sobre este punto, indicó que el proyecto Pehuensat se aboca a la rama de geoestacionalidad y recordó que en igual rubro se focalizan desarrollos que emprende la empresa SpaceX. También resaltó que en el plano de la tecnología espacial, la UNCo se encuentra en franca expansión y que en el último Congreso sobre la especialidad, la facultad llevó cerca de 40 proyectos para exponer.

En otro orden, el cuerpo aprobó por unanimidad declarar de interés la participación del Colegio Secundario IFES Plottier en el proyecto "Foro Modelo de Naciones Unidas 2025"; la realización del cortometraje “El otro lado del río”, de Ludmila Stupak, Natalia Barber, Micaela Barbeito y Facundo Carrero; y la publicación del libro "Lolín, la dulzura revolucionaria" de Germán Gorosito.

Te puede interesar
Lo más visto