
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Casi un millón de familias afectadas y 59 muertos
InternacionalesAl menos 59 muertos y más de 919.000 familias afectadas dejaron la temporada de lluvias en Bolivia que comenzó en noviembre de 2024 y llega a su fin este mes de mayo, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Señaló que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) no emitió emitido nuevas alertas, "ni meteorológicas, ni hidrológicas, ni por vientos fuertes", lo que significa que el evento por inundaciones está pasando paulatinamente.
"Estamos ingresando en un período de transición hacia la siguiente época (invierno), que es de bajas temperaturas, heladas y granizadas", afirmó Calvimontes en rueda de prensa al dar un balance sobre la pasada temporada de lluvias, considerada la más devastadora en los últimos 40 años.
De acuerdo con el informe oficial, el temporal dejó 2.443 viviendas totalmente destruidas, 7.509 viviendas dañadas, 10 personas desaparecidas y 103 familias evacuadas.
En total, 293 municipios fueron afectados en los nueve departamentos del país: 239 de ellos declarados en desastre y 25 en emergencia.
Los departamentos de Beni (noreste), Chuquisaca (sur), Oruro (oeste), Pando (norte) y Tarija (sur) fueron declarados desastre departamental, tanto que La Paz (oeste), Potosí (sudoeste) y Santa Cruz (este) se encuentran en emergencia.
Solo Cochabamba (centro) no emitió ninguna declaratoria, informó la agencia de noticias Xinhua.
El Gobierno boliviano dio por concluido el ciclo de inundaciones que azotó gran parte del país durante los últimos seis meses, pero alertó sobre una nueva etapa marcada por fenómenos climáticos extremos propios del invierno andino.
"La siguiente (estación de invierno), con seguridad, también va a ser un período muy duro", reiteró Calvimontes, al subrayar que las heladas y granizadas, ya visibles en varias regiones, pueden afectar cultivos, ganado y la salud de millas de personas, especialmente en áreas rurales.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista Science basado en la primera secuenciación genómica completa y a gran escala realizada en ese país.
El evento desencadenó la pérdida total de señales de radio de alta frecuencia.
Los satélites permitieron detectar los procesos de degradación.
También redujo medidas de control de exportaciones a ciertas empresas de Estados Unidos.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.