
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Los precios mayoristas subieron el 60% en los últimos doce meses.
Nacionales20/02/2020El Índice de Precios Mayoristas subió durante enero el 1,5% y el Costo de la Construcción el 5,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estas subas, los precios mayoristas acumularon una suba del 60% en los últimos 12 meses y los de la construcción el 56,1%.
Con la difusión de estas cifras, el Indec culminó la divulgación de los indices de precios que comenzó la semana pasada con los Minoristas, que aumentó el 2,3% en enero, resultando la más baja desde julio del año pasado.
El comportamiento de los precios mayoristas se explicó desde el Indec como resultado del crecimiento de 1,6% en los productos nacionales, con 1,7% en los productos primarios; 1,6% en productos manufacturados y energía eléctrica y 0,1% en productos importados.
Entre los precios mayoristas de productos primarios, los minerales no metalíferos crecieron 6,1%; los de petróleo crudo y gas evolucionarion 2,1%; los de productos agropecuarios registraron un alza de 1,4% mientras los pesqueros bajaron 3,6%.
Entre los productos manufacturados, los porcentajes más elevados correspondieron a tabaco, con 7%; prendas de materiales textiles, 4,2%; cuero artículos de marroquinería y calzado, 3,7%; productos minerales no metálicos, 3,5%; papel y productos de papel, 3,4%; productos textiles, 3,3%; vehículos automotores, carrocerías y repuestos, 2,9%.
La energía eléctrica registró una variación de 0,3% entre los precios mayoristas de enero.
En la medición interanual, se ubicaron por encina del nivel general, los productos manufacturados, con 60,5%; y los productos primarios, con 60,1%.
Y, por debajo del promedio nacional, lo hicieron los productos importados, con 58,1% y la energía eléctrica, con 41,7%.
A su vez, el nivel general del índice del costo de la construcción que registró una evolución mensual de 5,2%, reflejó variaciones de 7,9% en la mano de obra; 5% en gastos generales y 1,8% en materiales.
En el capítulo mano de obra, el costo de los salarios creció 9% y de los subcontratos, 2,2%.
En términos interanuales, la mano de obra asalariada de la construcción creció 61,8% y los costos de los subcontratos de mano de obra, evolucionaron 51,9%.
Entre los materiales de la construcción, los mayores aumentos de enero estuvieron reflejados en los muebles de madera para cocina, 4,4%; productos de cobre, plomo y estaño, 3,9%; pinturas y equipos para incendio, 3,3%; arena, piedra y tosca, 2,8%; igual que pisos de alfombra; en tanto que cemento, cal y yeso, lo hicieron en 2,6% y artículos sanitarios, 2,3%.
Télam
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.