
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El evento fue organizado en Córdoba por la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA).
Energía y Minería21/02/2020Representantes del directorio y de la gerencia operativa del Mercado Concentrador del Neuquén participaron del “Seminario Frutihortícola: Metas y Desafíos de la cadena 2020”. La actividad fue organizada en Córdoba por la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (Fenaomfra).
A través de cinco talleres se trabajó sobre controles sanitarios en campo, tránsito y mercados, producción hortícola y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), modernización de la comercialización mayorista, el rol de los mercados ante la sociedad y estrategias de promoción del consumo de frutas y hortalizas.
Las conclusiones fueron plasmadas en un documento único con los principales lineamientos y objetivos del sector frutihortícola, que será elevado a las autoridades nacionales, provinciales y municipales de todo el país.
Desde la organización se resaltó la convocatoria de 80 representantes de la cadena frutihortícola del país. El Seminario contó con la participación de autoridades de más de 25 mercados mayoristas, junto a cámaras y asociaciones de productores frutihortícolas. Asistieron también representantes de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de universidades públicas.
Una vez concluido el seminario todos los presentes realizaron un recorrido por las instalaciones del Mercado de Abasto de Córdoba. Se visitaron naves de venta, depósitos y el Banco de Alimentos de Córdoba.
Mercado Concentrador del Neuquén
Es un ente público-privado creado a partir de la sanción de la ley provincial 1.771 en octubre de 1988 y fue inaugurado en el sitio donde se encuentra actualmente en el año 1993. En la actualidad la Provincia del Neuquén es el accionista principal y se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Producción e Industria.
El órgano de gobierno es un directorio que está integrado por tres directores elegidos y designados por la Provincia y dos por los privados (operadores). Cuenta con personal propio que se encarga de la administración y control del mercado y personal tercerizado para las tareas de seguridad y maestranza.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.