
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El objetivo es la transferencia de saberes entre el gobierno provincial, a través de la secretaría del Copade, y la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales26/02/2020El secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y el rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli, firmaron hoy un convenio que tiene como objeto establecer una relación de transferencia de saberes recíproca entre ambas instituciones.
Por parte del gobierno provincial podrán sugerirse temas que requieran estudio e investigación, mientras que la Universidad aportará el conocimiento que resulte de las tesis de sus posgrados y doctorados para que puedan volcarse en políticas públicas.
Gutiérrez Colantuono agradeció a la UNCo “en nombre del gobernador Omar Gutiérrez, que siempre nos pide trabajar cada vez más con nuestra universidad; por lo que para nosotros desde COPADE y el gobierno de la provincia del Neuquén es una obligación fomentar estos lazos de vinculación”.
Consideró que a través de este convenio se logra “un espacio de intersección para lograr la transferencia del conocimiento científico y técnico de los estudios de posgrado, que la universidad tiene muchos y de muy buen nivel académico y científico, hacia las áreas de gobierno”.
El COPADE será el encargado de trasladar a la Universidad los temas que la provincia necesita estudiar e investigar para el desarrollo sostenido. “Lo que vamos a hacer es sugerirlos, para que la Universidad los tome si los considera pertinentes y que luego ese estudio metodológico vuelva al gobierno provincial y se concreten en políticas públicas, ese es el círculo virtuoso de la transferencia”, especificó el titular del organismo.
“Esto es la planificación del conocimiento en perspectiva del desarrollo integral de la provincia del Neuquen”, dijo.
Aseguró que esta “es una muy buena noticia, que podamos lograr interinstitucionalmente esta transferencia, porque el conocimiento metodológicamente construido es lo que hace que nos podamos sentar en una mesa a dialogar; en mesas en las que dialogamos personas que pensamos totalmente distinto”.
Por su parte, Crisafulli explicó que “la idea central de esto es que el conocimiento que produce la universidad a través de sus tesis de las carreras de posgrado pueda ser rápidamente transferido a la resolución de problemas en la provincia mediante un mecanismo claro, desde un espacio común”.
“La relación entre la Universidad y el COPADE es histórica”, dijo Crisafulli y agregó: “queremos profundizarla y volverla ágil, con una relación recíproca que nos permita que el conocimiento que la Universidad produce le sirva a la comunidad”.
La firma se realizó esta mañana en la sede del rectorado de la UNCo.
El convenio
La divulgación y socialización del conocimiento científico a las distintas áreas de gobierno, el sector privado y la ciudadanía en general representan una estrategia provincial enmarcada en el Plan Quinquenal 2019-2023 para la secretaría de COPADE.
A partir de este convenio los saberes generados en la institución educativa podrán ser utilizados para la elaboración y evaluación de las políticas públicas vinculadas al desarrollo territorial y el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, y como insumo y consulta del sector privado. Los mismos estarán disponibles en el Centro de Documentación Científico Técnica Ing. Pedro Salvatori, del COPADE.
Además, el organismo será el encargado de recoger dentro del gobierno provincial las distintas necesidades e intereses que puedan convertirse luego en posibles objetos de estudios de posgrado y doctorado. Los mismos serán comunicados a la Universidad y quedarán a consideración de la autoridad académica universitaria respectiva.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.