
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En marzo comienza el ciclo lectivo de la Escuela de Cadetes, Escuela del Servicio Penitenciario y para Agente de Seguridad.
RegionalesLa Policía del Neuquén informa que está abierta la inscripción para la Escuela de Cadetes, la Escuela del Servicio Penitenciario y para la carrera para Agente de Seguridad, con inicio del ciclo lectivo para el próximo mes de marzo. La convocatoria es tanto para hombres como para mujeres que, mientras duren las cursadas, tendrán asignada una beca.
Con sede en la ciudad de Neuquén, la Escuela de Cadetes tiene un régimen internado de dos años de duración, y ofrece el título de Oficial Ayudante de la Policía. En la misma ciudad se encuentra la Escuela del Servicio Penitenciario, que también tiene régimen internado, con un año de duración, mientras que en Plaza Huincul se dicta la carrera para Agente de Seguridad, con una duración de un año y con régimen internado.
En cuanto a la edad para los respectivos ingresos, para la Escuela de Cadetes los postulantes deben tener entre 17 y 25 años, en la Escuela del Servicio Penitenciario de 18 a 30 años; y para Agente de Seguridad, entre 18 y 28 años.
Otros requisitos son tener el secundario completo, no adeudar materias al inicio del cursado, no tener antecedentes penales o judiciales y tener la constancia de haber concurrido a votar en las últimas dos elecciones (de lo contrario se deberá regularizar la situación a través de la Junta Electoral). Además, los postulantes deberán sortear distintas etapas, entre ellas el examen psicológico, médico y el preocupacional.
Si bien el ciclo lectivo comienza el próximo mes, la convocatoria se extiende durante todo el año.
En el caso del interior, los interesados deberán dirigirse a la unidad policial más próxima, en la que recibirán el formulario de inscripción que, una vez completado, será enviado a la Dirección de Seguridad cabecera del lugar y luego a Neuquén capital, donde el postulante deberá completar el examen preocupacional.
Los interesados en obtener más información, pueden dirigirse al área de División Reclutamiento y Selección, ubicada en calle Lanín y Saavedra de la ciudad de Neuquén, comunicarse al teléfono (299) 4571992 o consultar la web http://www.policiadelneuquen.gob.ar/.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.