
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El gobierno nacional postergó hasta el 31 de marzo inclusive la actualización de impuestos para combustible líquidos, según el decreto 196/2020 publicado este sábado en el Boletín Oficial.
NacionalesEl Poder Ejecutivo ya postergó el aumento en la alícuota en enero y en febrero, por lo que dicho incremento no impactará en el precio de los combustibles.
Por lo tanto, a partir del decreto publicado hoy el aumento en los impuestos que afectan a los combustibles líquidos se postergó hasta el 1 de abril de este año.
"Resulta oportuno, en esta instancia, disponer un nuevo diferimiento de los incrementos en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos que han sido prorrogados por los Decretos 103/19 y 118/20, y diferir también los incrementos en los montos del referido impuesto derivados de la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2019", indicó el nuevo decreto.
El decreto 118/2020 firmado por la actual administración había dispuesto que "el incremento en cuestión tendría efectos en su totalidad para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de marzo de 2020, inclusive, y que a partir de la misma fecha también aplicaría el incremento en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos derivado de la actualización correspondiente al tercer trimestre de 2019".
Asimismo, entre los considerandos se estableció "que las medidas instrumentadas a través de los Decretos 103/19 y 118/20 (los cuales postergaban la actualización) han obedecido a la necesidad de brindar una respuesta inmediata frente a las actuales circunstancias coyunturales y de estabilizar los precios de los combustibles comprendidos en su alcance".
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.