Más de 140 personas se atendieron con las visitas médicas en la zona rural

El equipo de salud del hospital de Las Lajas visitó más de 80 puestos durante enero y febrero. Atendió a más de 140 personas distribuidas en los parajes rurales cercanos.

Regionales01/03/2020
Medicos rurales

El equipo de salud del hospital de Las Lajas visitó más de 80 puestos durante enero y febrero. Atendió a más de 140 personas distribuidas en los parajes rurales cercanos.

“Durante enero, la visita sanitaria programada al área de veranadas se hizo del 22 al 24 y se visitaron unos 70 puestos, atendiendo a más de 140 personas distribuidas en los parajes Pino Hachado, Litrán, El Arco, Mallín Chilon, Mallín del Sol, Salticó, Las Lengas, Tres Hermanas y Mallín Redondo”, detalló el director del hospital José Venier de Las Lajas, Marco D’Angelo. Además, destacó que en febrero se visitaron otros 11 puestos más.

La trashumancia consiste en el movimiento de ganado en busca de pasturas, adaptándose a zonas de productividad cambiante. Existen las áreas de invernada que son ocupadas en las estaciones de otoño a primavera, y las áreas de veranada que son ocupadas durante el verano, de diciembre a abril.

Estas familias cuentan con sitios fijos desde y hacia los que se trasladan, con viviendas denominadas puestos, que generalmente son construcciones de ladrillos o de materiales precarios.

En este sentido, durante enero, además de los pobladores fueron atendidos veranadores oriundos de Las Lajas, Mallín Quemado, Mallín de la Cueva, Mallín del Rubio, Zapala, Bajada del Agrio, Ramón Castro, El Chenque, Cutral Co y Neuquén.

Como parte de la actividad, se realizaron entrevistas, controles periódicos de salud y control de enfermedades crónicas; también se llevaron a cabo actividades de prevención y promoción, sobre todo vinculadas a salud ambiental, zoonosis, consumo problemático de sustancias y salud bucal. En cuanto a prevención de hidatidosis (enfermedad parasitaria), se realizó la desparasitación de 207 perros.

De la recorrida participaron agentes sanitarios, médicas, una trabajadora social y un chofer del hospital local. Además se contó con el acompañamiento y supervisión del personal de la dirección provincial de Organización de Establecimientos de la cartera sanitaria provincial.

Por otra parte, entre el 10 y 14 de febrero, se visitaron los parajes Palao Mahuida, Arroyo El Blanco, El Morado, Paso de la Cueva, Cañete, Pino Santo y Aguada El Coipo. Se recorrieron a caballo (debido a lo escabroso del relieve, sin caminos y con largas distancias entre los distintos puestos), un total de once puestos, brindando atención a más de una decena de veranadores que se alojan en áreas sumamente alejadas y logrando desparasitar a una veintena de perros.

En los primeros días de marzo se repetirá esta actividad, por lo que ya se iniciaron reuniones de articulación junto al municipio y entidades locales para fortalecer y mejorar las condiciones de salud de las personas y del ambiente.

 

Te puede interesar
rf unco

Chos Malal ya tiene su sede de la Universidad Nacional del Comahue

Regionales08/04/2025

Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.

Lo más visto