
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Durante el primer bimestre del año los ingresos tributarios fueron de $998.997,8 millones, un incremento del 43,8% en relación al mismo período de 2019, informó la AFIP.
NacionalesLa recaudación tributaria de febrero ascendió a 471.693,29 millones de pesos, lo cual representó una variación del 42,6% en relación con el mismo mes del año pasado, y la variación del principal impuesto al consumo, el IVA, "refleja que si bien la caída de la economía no se profundiza, el mercado interno todavía no recupera el dinamismo", informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los ingresos de febrero continuaron condicionados "por el bajo dinamismo en el nivel de actividad y de los indicadores del mercado de trabajo", destacó el organismo recaudador, tras dejar en claro que se encuentran por debajo del registro inflacionario anual, que en enero fue del 52,9%.
Durante este primer bimestre los ingresos tributarios sumaron $998.997,8 millones, con un incremento del 43,8% en la comparación interanual.
En los datos desagregados se informó que los ingresos por el IVA registraron en febrero una variación del 36,8% frente a igual mes de 2019 y los recursos tributarios vinculados con el Sistema de Seguridad Social, por su parte, aumentaron 42,8% en relación con el mismo mes del año anterior.
La recaudación del IVA alcanzó el mes pasado $141.997,32 millones, y los ingresos asociados al IVA impositivo sumaron $106.414,08 millones.
En cuanto al impuesto a las Ganancias, se informó que tuvo una mejora del 34,1% en la comparación interanual ($93.116,37 millones), afectado por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades, así como la actualización anual del mínimo no imponible y la tabla de alícuotas en Personas Humanas.
Como contrapartida, incidió favorablemente la acreditación de aproximadamente $1.900 millones de compensaciones netas con origen en el IVA.
En su segundo mes de vigencia, la recaudación por el Impuesto PAIS ascendió a $7.537,2 millones, y si se contempla la totalidad de las percepciones practicadas desde la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad Social y Recuperación Productiva, el monto recaudado por el nuevo tributo es de $10.718,2 millones.
Los ingresos por Derechos de Exportación, en tanto, alcanzaron en febrero los $21.099,8 millones, un incremento del 19,9% frente al mismo mes del año pasado.
Los pagos anticipados que se registraron durante los últimos dos meses de 2019, ante las expectativas de cambios en las retenciones, afectaron los ingresos por este tributo.
Télam
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.