
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se realizará en la sala de conferencias del Hotel Land Express en Rincón de los Sauces. Así lo informó la subsecretaría de Ambiente de la provincia.
Energía y Minería08/03/2020La subsecretaría de Ambiente de la provincia informó que se encuentra abierta la invitación a la comunidad en general para participar de la Audiencia Pública sobre “Ductos de Despacho de Batería Centro 1 BDT Área de Concesión de Exploración No Convencional Bajo del Toro, Provincia del Neuquén”, en Rincón de los Sauces.
La misma se realizará el martes 10 de marzo, a las 12, en la sala de conferencias del Hotel Land Express, ubicado en la intersección de las avenidas Gregorio Alvarez y San Martín de esa localidad. A dicha audiencia comparecerá obligatoriamente el proponente del proyecto, YPF S.A.
El Estudio de Impacto Ambiental es tramitado bajo el Expte: 8920-003517/2019 del organismo en cuestión.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.