
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Se trata de un hombre que llegó al país, proveniente de Europa, y estaba internado en un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Nacionales07/03/2020Un hombre de 64 años con una serie de enfermedades preexistentes se convirtió en el primer muerto diagnosticado de coronavirus en Argentina y en América Latina, informaron fuentes oficiales.
El paciente era un porteño de 64 años, identificado como Guillermo Abel Gómez, que había regresado de un viaje a Francia el 25 de febrero pasado, y el 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta, por lo que el 4 de marzo se había presentado en un centro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, donde quedó internado en la unidad de ciudados intensivos.
El hombre presentaba antecedentes de diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal, y durante su internación en el Hospital Argerich requirió asistencia respiratoria mecánica.
Actualmente la jurisdicción está realizando la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos.
Comunicado oficial del Ministerio de Salud de la Nación:
"Se confirmó el fallecimiento de un paciente, con diagnóstico de COVID-19. Se trata de un paciente de 64 años, residente de Ciudad de Buenos Aires, que el 28/02 comienza con fiebre, tos y dolor de garganta. Como antecedentes, presentaba diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal. El día 04/03 consulta en un efector público de la Ciudad de Buenos Aires, se interna en unidad de cuidados intensivos, requiriendo asistencia respiratoria mecánica. El paciente fallece el día 07/03/2020. Presenta como antecedente viaje a Europa, regresando al país el 25/02. Actualmente la jurisdicción, está realizando la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos.
Cabe destacar que Argentina tiene un sistema de salud federal y en ese marco en la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades definieron que la línea 107 (SAME) brinde información a los vecinos de la ciudad a través de un call center especializado con el apoyo de un grupo de epidemiólogos para proponer la mejor vía de asistencia para cada una de las situaciones que se van presentando".
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.