
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
En el segundo mes del año se concretaron operaciones de compraventa por un total de 124.654 unidades, lo que significó una baja de 6,84% comparado con igual lapso de 2019.
Nacionales09/03/2020La venta de autos usados cayó casi 7% interanual en febrero, según datos difundidos este fin de semana por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En el segundo mes del año se concretaron operaciones de compraventa por un total de 124.654 unidades, lo que significó una baja de 6,84% comparado con igual lapso de 2019.
En la comparación intermensual, el retroceso fue aún mayor -de 18,75%-, ya que en enero se vendieron 153.413 unidades, 28.759 vehículos más que en febrero.
De esta forma, en los dos primeros meses del año, la estadística indicó que se comercializaron 278.067 unidades, 1,54% menos que en igual período de 2019.
En términos porcentuales, las provincias que más bajaron sus volúmenes de venta en la comparación bimestral fueron Tierra del Fuego, con una caída de 17,07% interanual; Formosa, con una baja de 15,35%; y La Rioja, con una merma de 14,16%.
A estas provincias les siguieron Santa Cruz (-9,20%), ciudad de Buenos Aires (-8,20%), Jujuy (-8,17%), Corrientes (-7,70%), Santiago del Estero (-7,26%), Salta (-6,53%), Río Negro (-5,22%) y Catamarca (-4,75%).
En cambio, las que más las aumentaron fueron Entre Ríos (4,59%), Mendoza (4,16%), San Luis (3,92%) Córdoba (3,83%), Misiones (2,27%), La Pampa (1,63%) y Santa Fe (1,07%).
El secretario de la cámara mercantil, Alejandro Lamas, afirmó que "el año comenzó de forma despareja, con un buen enero y un febrero en baja" y sugirió que "tal vez tengamos que convivir con este mercado hasta que las variables económicas se vayan normalizando".
"Los stocks comienzan a achicarse porque no hay reposición debido a los bajos volúmenes de cero kilómetros que se comercializan en el país", dijo, y calificó como "un signo positivo"a las bajas de las tasas de interés.
En lo que respecta a las expectativas para 2020, el directivo sostuvo que en la CCA esperan un año "con idéntico volumen que en 2019".
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.