
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
“Cielo López-Educación para la No Violencia”, es la denominación del proyecto que ya se conoce como “Ley Cielo”.
Regionales10/03/2020Todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada, deberán capacitar y educar a los estudiantes y cuerpos docentes en violencia de género y ejercicio de masculinidades. Así lo dispone el proyecto de ley que ingresó este lunes a la Legislatura con la firma de Melisa Pamela López, hermana de Cielo López, y que cuenta con el acompañamiento de 23 diputados de 7 bloques políticos diferentes.
La norma dispone la obligatoriedad para el dictado de contenidos en todos los niveles educativos y establece que el Consejo Provincial de Educación oficie de autoridad de aplicación. Al respecto, destaca que organismo deberá crear una Comisión Interdisciplinaria especializada en materia de género y ejercicio de masculinidades que deberá elaborará contenidos e implementar adecuaciones a los programas en vigencia.
En sus fundamentos remarca que “es fundamental ofrecer a nuestros niños, niñas y adolescentes las herramientas que permitan desarticular comportamientos violentos, ya que en la mayoría de los casos estos expresan en el ámbito escolar las situación cotidianas vivenciadas en el seno familiar y el entorno social”.
En ese sentido, asegura que la Educación para la No Violencia significa “propiciar un ámbito terapéutico a través de encuentros grupales, tendientes a reflexionar entre estudiantes y docentes situaciones de violencia dentro y fuera del espacio áulico”.
En materia de responsabilidades, recuerda que la provincia debe estimular la modificación de patrones socioculturales para eliminar prácticas basadas en prejuicios de superioridad de cualquiera de los géneros y prevenir en la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres, y brindar servicios especializados para su atención, tal como lo disponen incisos del artículo 45 de la Constitución provincial.
También indica que la norma provincial 2786, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, garantiza en su artículo 4 que el CPE debe incluir la perspectiva de género en los contenidos mínimos curriculares de todos los niveles educativos. De igual modo, aclara que debe hacerlo respecto a la promoción de planes de formación docente que permitan detener de manera precoz la violencia contra las mujeres
El Proyecto 13 170 ingresó por Mesa de Entradas el 9 de marzo con la firma de Melisa Pamela López, hermana de Cielo López, y de las diputadas Ludmila Gaitán, Fernanda Villone, Lorena Abdala (MPN); Soledad Salaburu; Lorena Parrilli, Ayelén Gutiérrez, Soledad Martínez, Teresa Rioseco (FT); Elizabeth Campos (DC); Laura Bonotti (Siempre); Ayelén Quiroga, Leticia Esteves (JC) y Patricia Jure (FIT).
La iniciativa también cuenta con la firma de los legisladores Maximiliano Caparroz, José Ortuño (MPN); Mariano Mansilla, Darío Peralta, Sergio Fernández Novoa, Gonzalo Bertoldi (FT); Carlos Coggiola, Raúl Muñoz (DC); Fernando Gallia (Nuevo Neuquén); Andrés Peressini (Siempre) y Andrés Blanco (PTS-FIT).
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.