
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
De esta forma, la CBA para una familia tipo (dos adultos y dos menores) asciente a $ 16.785.80, mientras que la Canasta Básica Total (con una suba de 1%) es de $ 40.789.67.
Nacionales18/03/2020El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 1,9% en febrero, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $ 16.785,8 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió también el 1% durante febrero, con lo cual una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $ 40.789,67 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Según el informe de la dependencia oficial, la Canasta Alimentaria, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló una suba del 7,7 % en el primer bimestre.
En tanto la Canasta Total, que mide la necesidad de alimentos y bebidas, indumentaria y el pago de servicios, subió 4,7% en enero y febrero, menos que la CBA, debido a que están congeladas las tarifas de los servicios públicos y el transporte.
La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos del primer semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, y, dentro de ellos, el 7,7% eran indigentes.
Estos niveles estuvieron incluso por sobre los del segundo semestre del 2018, cuando el nivel de pobreza fue del 32% y el de indigencia se ubicó en 6,7%.
Con una población estimada en 45 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 15,9 millones de habitantes, entre los cuales se encuentran 3,4 millones de personas estarían en la indigencia.
La próxima difusión del índice de la Pobreza por parte del Indec está prevista para el 31 de marzo y contendrá los datos del segundo semestre del año pasado.
Télam
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.