
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
El hecho ocurrió el 25 de agosto de 2018, en San Patricio del Chañar, cuando tres individuos ingresaron a una vivienda, maniataron y agredieron a las víctimas y les sustrajeron una caja fuerte con 25 mil pesos.
Regionales20/03/2020El fiscal del caso Horacio Maitini pidió penas de cumplimiento efectivo para tres hombres que en febrero habían sido declarados responsables por un robo cometido en San Patricio del Chañar.
El tribunal que juzgó el caso avaló los argumentos de la fiscalía, hizo lugar a los planteos del fiscal del caso e impuso condenas de entre 4 y 6 años de prisión efectiva.
A partir de la investigación del Ministerio Público Fiscal, el 10 de febrero pasado el mismo tribunal que ahora impuso las penas declaró la responsabilidad penal de Lucas Poblete y Alberto Velázquez como coautores el delito de robo triplemente calificado por haber sido cometido en banda, con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puedo acreditarse, y por escalamiento (art. 166, inciso 2, último párrafo; 167, incisos 2 y 4, en función del artículo 163, inciso 4, y 45 del código penal). Por el mismo delito se declaró responsable a Víctor Acuña, pero en calidad de partícipe primario.
Durante la audiencia de imposición de la pena que se realizó en la Ciudad Judicial, el fiscal del caso explicó que los tres condenados tenían antecedentes por delitos similares: Poblete cumplía una condena previa por dos años de cumplimiento condicional; Velázquez registraba una suspensión de juicio a prueba por dos años y Acuña había agotado una condena anterior por 6 años y 8 meses.
A partir de estos antecedentes, el fiscal pidió una pena total de 6 años para Poblete, 7 años para Velázquez y 6 años para Acuña.
La teoría que el fiscal Maitini llevó al juicio y que acreditó fue que el 25 de agosto de 2018 a las 4 de la madrugada, en San Patricio del Chañar, Alberto Velázquez, Lucas Poblete y M.V. ingresaron a una vivienda, maniataron y agredieron a las víctimas. Les sustrajeron una caja fuerte, 25 mil pesos y diversa documentación personal. Mientras esto ocurría, Víctor Acuña esperó en las inmediaciones. El tribunal avaló esa teoría y condenó a todos los imputados, salvo a M.V, a quien absolvió por existir dudas.
Por el robo fueron condenadas seis personas en total, ya que el año pasado se había declarado la responsabilidad de otros tres involucrados a través de un procedimiento abreviado.
Tras escuchar los pedidos de las partes, el tribunal impuso 6 años de prisión a Velázquez, 5 años a Poblete y 4 años a Acuña.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.