
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Las instalaciones serán utilizadas para ampliar la capacidad de atención frente a la pandemia de coronavirus.
NacionalesEl Ejército Argentino comenzó a instalar un Hospital Militar Reubicable (HMR) en la guarnición de Campo de Mayo para ampliar la capacidad de atención frente a la pandemia de coronavirus Covid-19.
"El Hospital Militar Reubicable se suma a toda la estructura de Sanidad Militar que las fuerzas armadas ponen a disposición para enfrentar la pandemia, y que en el área metropolitana de Buenos Aires ya tiene al Hospital Militar Central, al Hospital Naval, al Hospital Aeronáutico y al Hospital de Campo de Mayo”, dijo a Télam el ministro de Defensa Agustín Rossi.
Indicó que "este sábado comenzó el traslado de los módulos del HMR hacia el Hospital de Campo de Mayo y esta tarde podrían comenzar las tareas de ensamblaje para tenerlo operativo lo más pronto posible”.
El hospital
Voceros del Ejército informaron a esta agencia que este hospital de campaña está conformado por tres unidades; Médica, de Internación y Logística, las cuales operan en forma integrada, pero con funciones independientes.
La Unidad Médica cuenta con 5 módulos; uno de primeros auxilios que recibe y clasifica al paciente; otro de quirófano conformado por un cuerpo central tipo container extendible hacia ambos laterales donde se conforman dos quirófanos independientes equipados para realizar distintos tipos de cirugías y los restantes, de radiología y diagnóstico por ultrasonido, bioquímico y de esterilización.
La Unidad de Internación está constituida por cuatro carpas de grandes dimensiones interconectadas entre sí, con camas y el correspondiente mobiliario y sistema de gases medicinales, permitiendo el alojamiento simultáneo de docenas de personas.
La Unidad Logística se encarga de proveer el sostén necesario para que el hospital pueda desarrollar sus funciones en forma independiente, abasteciendo a los Módulos Médico y de Internación de todos los servicios e insumos necesarios para operar en forma ininterrumpida.
Esta cuenta con un modulo de suministro eléctrico que permite alimentación de 220 y 380 Kw durante 24 horas diarias en forma simultánea a todo el HMR; y un módulo de suministro de agua que filtra y potabiliza hasta 3.000 litros de agua cada 12 horas, y cuenta además con un tanque de 7.000 litros y un sistema de distribución interna del hospital.
También dispone de un módulo cocina que permite la preparación de hasta 300 raciones o comidas diarias; un módulo lavadero que cuenta con una máquina lavadora y una secadora con capacidad de operación de hasta 40 kilogramos de ropa por proceso y uno de gases medicinales con un contenedor de oxígeno que permite tomar el aire del ambiente y generar los gases medicinales necesarios para la atención médico/quirúrgica.
Capacidad
El Hospital Militar Reubicable tiene la capacidad de proporcionar apoyo sanitario quirúrgico y de emergencia en forma autónoma, integral e independiente por un lapso de 48 horas de operación ininterrumpida; y de realizar hasta 2 cirugías en forma simultánea, con el equipamiento quirúrgico y la aparatología de monitoreo completo e independiente para cada quirófano.
Este centro sanitario además puede ejecutar el apoyo de internación de hasta un máximo de 28 pacientes simultáneos, y también ser transportado fácilmente por modo terrestre, aéreo o marítimo en 13 contenedores de 20 pies.
El HMR está especialmente diseñado para ejecutar el apoyo de Sanidad durante los despliegues operacionales de la Fuerza, como unidad médica quirúrgica de campaña; proporcionar facilidades médicas con un alto grado de complejidad para el apoyo a la comunidad y reforzar las capacidades de otro hospital, por medio de su instalación anexa a éste.
En función de la situación y las necesidades operacionales, el HMR puede ser desplegado con todos sus componentes, en forma parcial o escalonada, empleando aquellos componentes necesarios para la situación, o integrándose a otras instalaciones u hospitales.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.