El hecho, que tuvo lugar en la noche del martes, ocurrió en un restaurante de playa ubicado en el barrio de Puerto Manzano, el cual fue infraccionado y clausurado preventivamente porque en el lugar se desarrollaba una fiesta con música "a todo volumen" y masiva concurrencia de personas.
Según un relevamiento, un 19% de los encuestados asegura que preferiría seguir trabajando siempre desde su hogar, mientras que apenas un 6% sostiene que quisiera trabajar desde la oficina cuando se levanten todas las restricciones por la pandemia.
a medida será por 90 días y fue resuelta por la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria para contrarrestar el coronavirus".
Distintos especialistas coincidieron que la crisis sanitaria desatada por el coronavirus generó cambios en los hábitos de compra y alimentación de los consumidores e instaló una nueva preferencia por el comercio electrónico y el retorno a la producción hogareña.
Autoridades del centro de salud indicaron que en la localidad 707 personas se encuentran cursando el virus, e informaron que la demanda de internación presentó "su máximo, con siete ingresos al área Covid en un solo día”.
La medida entrará en vigencia este martes, aunque su implementación efectiva, debido a las reprogramaciones de los servicios, sería a partir del primer día de febrero.
Autoridades universitarias señalaron que, si bien la idea es aplicar los protocolos para la vuelta a la presencialidad en actividades "impostergables o irremplazables", todas las disposiciones pueden variar según "avance o retroceda la situación epidemiológica".
A partir de mañana lunes quedarán habilitados en la ciudad de Neuquén los salones de eventos. Lo harán bajo estrictos protocolos, y no podrán abrir sus pistas de baile.
Estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue participan activamente como voluntarios de la campaña nacional de vacunación contra la pandemia de COVID 19.
La actual fase había sido renovada por el Gobierno Nacional desde el 1ro. de febrero, mediante un decreto en el que priorizó las clases presenciales en todas las provincias.
Desde el 3 de marzo de 2020 se aprendió que el virus se transmite principalmente por aerosoles, pequeñas partículas que emitimos al exhalar, y que algunos tratamientos que parecían prometedores no resultaron. Además se logró el desarrollo de vacunas, tres de las cuales ya se están aplicando en el país.
Sobre un total de 626 muestras analizadas a través de la vigilancia activa de variantes, la del Reino Unido se identificó en cuatro casos, la de Manaos en dos y una mutación compatible con la cepa de Río de Janeiro en 43 casos.