El Malbrán analiza 300 muestras diarias de casos sopechosos de coronavirus y puede triplicarlas

El Ministerio de Salud de la Nación subrayó que el centro no tiene colmada su capacidad operativa de testeos.

Nacionales25/03/2020
Instituto Malbran

El Instituto Malbrán analiza 300 muestras diarias de casos sospechosos de coronavirus y puede triplicar ese número, ya que no tiene colmada su capacidad operativa, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

“Hasta el momento el Malbrán cuenta con un total de 65.570 reactivos para diagnosticar coronavirus que recibe periódicamente para sus testeos y descentralización”, indicó en un comunicado.

La cartera sanitaria recordó que “durante la pandemia H1N1 (gripe A) de 2009 se procesaron hasta 1000 muestras por día”.

También señaló que hasta el momento se encuentran descentralizados del Malbrán para realizar test el INE/ Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis) Mar del Plata, el Hospital Garrahan, El Cruce, Muñiz, Posadas, Chaco, Córdoba y Santa Cruz.

Indicó además que “Argentina tuvo más tarde los reactivos, que aún así, llegaron en tiempo y forma para poder diagnosticar en Covid-19” .

El reactivo que hoy utiliza nuestro país fue desarrollado en Alemania tras ser validado por la OMS.

La primera entrega de 2000 determinaciones a nuestro país fue una donación de la OMS, correspondientes al protocolo Chariete Berlín (Alemania).

Además, algunas de ellas se utilizaron para la puesta a punto de la técnica, “lo que implicó generar chequeos con controles positivos y negativos para corroborar el correcto funcionamiento”, señalaron.

Anlis actualmente cuenta con seis equipos para la extracción robotizada de ácidos nucleicos, lo cual permite agilizar y sistematizar el proceso de diagnóstico de coronavirus.

Te puede interesar
Lo más visto
ruta nqn

Bypass de Añelo: Avanzan las obras sobre las rutas 7 y 17

Regionales20/05/2025

Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.