
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ministerio de Salud de la Nación subrayó que el centro no tiene colmada su capacidad operativa de testeos.
Nacionales25/03/2020El Instituto Malbrán analiza 300 muestras diarias de casos sospechosos de coronavirus y puede triplicar ese número, ya que no tiene colmada su capacidad operativa, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
“Hasta el momento el Malbrán cuenta con un total de 65.570 reactivos para diagnosticar coronavirus que recibe periódicamente para sus testeos y descentralización”, indicó en un comunicado.
La cartera sanitaria recordó que “durante la pandemia H1N1 (gripe A) de 2009 se procesaron hasta 1000 muestras por día”.
También señaló que hasta el momento se encuentran descentralizados del Malbrán para realizar test el INE/ Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis) Mar del Plata, el Hospital Garrahan, El Cruce, Muñiz, Posadas, Chaco, Córdoba y Santa Cruz.
Indicó además que “Argentina tuvo más tarde los reactivos, que aún así, llegaron en tiempo y forma para poder diagnosticar en Covid-19” .
El reactivo que hoy utiliza nuestro país fue desarrollado en Alemania tras ser validado por la OMS.
La primera entrega de 2000 determinaciones a nuestro país fue una donación de la OMS, correspondientes al protocolo Chariete Berlín (Alemania).
Además, algunas de ellas se utilizaron para la puesta a punto de la técnica, “lo que implicó generar chequeos con controles positivos y negativos para corroborar el correcto funcionamiento”, señalaron.
Anlis actualmente cuenta con seis equipos para la extracción robotizada de ácidos nucleicos, lo cual permite agilizar y sistematizar el proceso de diagnóstico de coronavirus.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.