
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) solicitó al Gobierno Nacional medidas concretas de alivio dada la crítica situación del sector hotelero y gastronómico ante el impacto del plan de emergencia sanitaria a causa del Covid-19; el cual está dejando a miles de empresas en todo el país al borde de un estado terminal.
“Los hoteles y establecimientos gastronómicos se encuentran cerrados en todo el país, atravesando una situación crítica que les hace imposible sostener los puestos de trabajo sin que se pueda vislumbrar un futuro alentador en el corto plazo”, explicó Gustavo Ammann, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Neuquén (AEHGN).
El dirigente sumó su voz al reclamo que nivel nacional realizó FEHGRA: “No hay actividad en la calle y cientos de negocios van a enfrentar a un problema de liquidez, lo que obligará a muchos de ellos a cerrar. Y, mientras nuestros ingresos se han reducido a cero, en pocos días, esos cientos de hoteles, cabañas, hosterías, bares y restaurantes deberán cumplir con el pago de salarios y vencimientos de impuestos y servicios, y no lo van a poder afrontar¨.
La Presidente de la organización, la doctora Graciela Fresno, dijo que a raíz de esta situación general solicitaron al Gobierno "el acceso a créditos de tasa cero, que nos permita hacer frente a compromisos de pago y contar con un sistema de acceso al Programa de Recuperación Productiva (PROREPRO), expeditivo, automático que permita al sector el pago de salarios".
Además, la Federación solicitó que se los excluya del pago "del impuesto a los débitos y créditos bancarios, y contar con la prórroga de vencimientos del pago de servicios públicos”.
“La preocupación es mucha porque no vemos que haya medidas específicas para nuestra actividad en la batería de disposiciones que se tomaron por los diferentes ministerios del Poder Ejecutivo Nacional. Esta situación es muy compleja y supondrá graves consecuencias para miles de familias, pérdidas de fuentes de empleo y quebranto financiero en un sector clave de la actividad económica de la provincia y del país”, concluyó Ammann.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.