
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Se avanza en actividades de producción agropecuaria y agroalimentaria las cuales están exentas del aislamiento según el artículo 6 del Decreto de necesidad y urgencia Nº 297 con el fin de garantizar el abastecimiento a la población.
Energía y MineríaEl Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, se refirió a los procesos de trabajo implementados desde esa cartera en función de poder garantizar la cadena agroalimentaria en la provincia y sobre los precios en este sector y el hidrocarburífero, en el contexto de la pandemia por coronavirus.
Continuando con medidas y tratando de llevar tranquilidad en todo lo que tiene que ver con la actividad productiva en la provincia, enfatizó que “se avanza en actividades de producción agropecuaria y agroalimentaria las cuales están exentas del aislamiento según el artículo 6 del Decreto de necesidad y urgencia Nº 297 con el fin de garantizar el abastecimiento a la población”.
Puntualizó en aquellas que han seguido su normal funcionamiento como “la actividad frutícola que está terminando ahora la época de cosecha y lo mismo la actividad ganadera, con todo lo que es faena”, entre otras.
Consultado sobre la situación de las Pymes locales, reconoció que el sector “ya venía golpeado por decretos y por el tipo de cambio que afectaron el precio del barril y la actividad en Vaca Muerta, el conflicto internacional de los productores de petróleo y el coronavirus fue otro factor que se sumó a la mala situación”.
Señaló que además “hay otros sectores que también están en una situación compleja, no pudiendo facturar, como es el caso de hoteles y restaurantes, entre otros y no llegaremos a dimensionar el impacto hasta tanto salgamos del aislamiento”.
Destacó “las medidas sancionadas desde el gobierno provincial, tanto económicas como tributarias, y el acompañamiento del Centro Pyme Adeneu”, organismo dependiente de su Ministerio.
Resaltó otras herramientas como las “implementadas en la provincia tanto tributarias como de financiamiento, mediante las cuales por ejemplo el Banco Provincia del Neuquén totaliza 2.300 millones de pesos en créditos y 1.300 millones en líneas que ya están vigentes y las está reforzando. Además, la línea de impulso a vaca muerta, el sector turístico y comercio y servicios”. También indicó que “la entidad ha lanzado una nueva línea de Emergencia Sanitaria por 1.000 millones de pesos, que procura asistir a las empresas que sufren más impacto con esta cuarentena y con crédito de capital de trabajo para garantizar que no caigan”.
Sumó al detalle “una línea del IADEP, que ofrece hasta 150.000 pesos con garantía a sola firma y que se puede utilizar para capital de trabajo o bienes de capital”. Especificó que “todo esto se puede ver ingresando a la web de Centro Pyme Adeneu, donde se ha creado un formulario inicial para determinar si los interesados son sujetos bancarios (http://www.adeneu.com.ar/creditosemergencia/).
Mercado concentrador
En cuanto a la provisión de frutas y verduras, López Raggi ratificó que el Mercado Concentrador de Neuquén sigue trabajando y se ajustó al horario permitido, iniciando su atención a las 9.30 de la mañana. Explicó que para esto “se modificaron algunos procesos internos de trabajo para garantizar el abastecimiento y cuidar a la gente, se limitó el ingreso de comerciantes y particulares y esto redujo mucho la cantidad de gente que circula”. Además, “se profundizaron medidas de limpieza e higiene y para un mayor cuidado y control en los precios los mismos están exhibidos diariamente en https://www.mcneuquen.com.ar/precios”.
En este sentido, Diego Molina, Gerente del Mercado, explicó que “el Mercado se maneja en términos de oferta y demanda de productos”. “La siembra de lo que hoy se cosechó se calculó hace meses atrás, de golpe se vino una fuerte demanda, entonces ante la existencia de pocos productos se buscan productos en otras zonas para abastecerse y eso varía los precios”, añadió.
“El mercado no es formador de precios, la mayoría de los operadores traslada los precios de los mercados donde compran y a eso se les suma el flete, acarreo, bajada y un pequeño margen de ganancia y eso da el precio final”, dijo.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.