
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La utilización de barbijos profesionales quedará reservada al uso exclusivo de salud, seguridad, defensa civil y a todos aquellos que lo requieran por razón de servicio.
Regionales07/04/2020Tras visitar el laboratorio central “Mg. Luis Alfredo Pianciola”, el gobernador Omar Gutiérrez anunció la firma de un decreto a través del cual se recomienda el uso de barbijos en la Provincia para las personas que circulen en la vía pública para realizar desplazamientos mínimos e indispensables. En tal sentido enumeró a quienes tienen “que ir a trabajar, a hacer las compras, a la farmacia, a los supermercados, a las veterinarias” y quienes, por su función, están exceptuados en el marco del aislamiento social preventivo obligatorio.
Gutiérrez efectuó la visita al laboratorio central de la provincia acompañado por la ministra de Salud Andrea Peve, para agradecer la labor que lleva adelante el personal que, dividido en dos grupos de trabajo, realiza a diario los análisis de detección de coronavirus e influenza. “Esto nos ha permitido con independencia y autonomía poder testear, hacer el seguimiento de los pasos que va dando el virus, ir marcando la cadena de contagio para poder llevar adelante con mayor efectividad esta medida de aislamiento social”, indicó.
Destacó la rapidez con que se obtienen resultados testeando las muestras procedentes de distintos puntos del territorio neuquino. “La celeridad con que nuestro laboratorio, en término de 4 horas nos está dando los estudios, nos permite seguir tomando medidas como la que hemos tomado hoy, recomendando la utilización de barbijos –dijo-. No es una medida aislada. Es una medida más, que se suma a un conjunto de medidas que hemos ido adoptando. Reiteramos la necesidad de quedarte en casa. Es la única vacuna que tenemos ahora”.
El uso de protectores faciales se estableció mediante el decreto 0463/20 “sólo en aquellos lugares donde el distanciamiento social sea difícil de mantener”, en el marco de los desplazamientos mínimos e indispensables actualmente autorizados. La medida busca disminuir contagios del coronavirus.
Por otra parte, el decreto reservó la utilización de barbijos profesionales al uso exclusivo de los sectores asistenciales críticos, salud, seguridad, defensa civil y a todos aquellos que lo requieran por razón de servicio. Y comprende así a los barbijos profesionales tricapa de tela antibacterial hidrorepelente, con o sin filtro respirador; en cualquiera de sus marcas y modalidades aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La norma amplía además que, a los fines de asegurar la provisión del tipo de barbijos en sus distintos tipos para uso de los sectores asistenciales críticos, sólo se podrán comercializar o distribuir a la comunidad una vez satisfecha la demanda esencial. La medida alcanza a aquellos fabricantes y/o distribuidores de la Provincia del Neuquén.
Finalmente, el decreto informa que será el Ministerio de Salud el responsable de diseñar, realizar y difundir en forma masiva aquellos materiales audiovisuales orientados a capacitar a la población en la elaboración y utilización adecuada de distintos tipos y modalidades de protectores faciales.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.