
El pedido del Gobierno español se debe al "notable aumento de infecciones" del invierno, como la gripe. Valencia y Cataluña comunicaron que en sus centros de salud será obligatorio.
El pedido del Gobierno español se debe al "notable aumento de infecciones" del invierno, como la gripe. Valencia y Cataluña comunicaron que en sus centros de salud será obligatorio.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció hoy que a partir del lunes próximo no será obligatorio el uso de barbijos en los recreos y en las clases de educación física en escuelas de la provincia, aunque remarcó que los cuidados y las medidas de prevención contra el COVID-19 se mantendrán en el interior de las aulas.
Médicos especialistas señalaron que si bien a partir del 1 de octubre se podrá dejar de usar barbijos al aire libre y con una distancia mínima de dos metros entre personas, "la pandemia no terminó y todavía estamos en riesgo". Además recalcaron la importancia de la responsabiliad individual.
Así lo expresó el gobernador al ser consultado por el uso del barbijo en espacios públicos en sintonía con las nuevas medidas que anunció el gobierno nacional.
Intervino la policía provincial en puestos fijos y móviles desplegados en todo el territorio neuquino.
El municipio entregó 3.600 barbijos a Defensa Civil de la provincia con el objetivo de reforzar el trabajo preventivo contra el coronavirus que se realiza en localidades del interior de Neuquén.
Las multas serán aplicadas a partir de la 0 hora del jueves 10. La disposición se suma a las distintas medidas tomadas con la finalidad de brindar la máxima protección posible a la ciudadanía.
Se entregaron barbijos a distintas instituciones de la ciudad que durante la emergencia sanitaria, se ponen a disposición de personas en estado de vulnerabilidad.
Los barbijos serán repartidos entre las comisiones vecinales, empleados municipales y fuerzas de seguridad.
Los barbijos son elaborados por vecinas y vecinos que se sumaron de forma voluntaria a la iniciativa.
Lo decretó el gobernador Omar Gutiérrez a partir de mañana sábado. Multarán a aquellas personas que incumplan con la medida y a los comercios que permitan el ingreso de personas sin protección.
La recomendación del intendente está en sintonía con el decreto emitido por el gobierno provincial que recomienda el uso de protectores faciales a las personas que circulen en la vía pública para realizar desplazamientos mínimos e indispensables.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.