![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Lo decretó el gobernador Omar Gutiérrez a partir de mañana sábado. Multarán a aquellas personas que incumplan con la medida y a los comercios que permitan el ingreso de personas sin protección.
Regionales10/04/2020Mediante un decreto, el gobernador Omar Gutiérrez estableció la obligatoriedad del uso de protectores faciales para todos los tipos de circulación en la vía pública. La norma legal establece también multas para aquellas personas que incumplan con la medida y para aquellos locales comerciales que permitan el ingreso de personas sin protección.
Esta y otras medidas fueron comunicadas por Gutiérrez durante una teleconferencia que mantuvo hoy con el Comité de Emergencia provincial, de la que participaron 100 personas, entre ellas el vicegobernador Marcos Koopmann, intendentes, presidentes de comisiones de fomento, diputados provinciales y nacionales, senadores y fuerzas de seguridad.
La obligación de utilización de protectores faciales, incluidos los de fabricación casera, alcanza “a todas las personas que circulen por la vía pública”. De manera específica, el decreto no refiere a “barbijos”, sino a protectores faciales “de fabricación personal”, cuyas instrucciones de confección fueron incluidas como anexo en el decreto.
Aquellas personas que incumplan con esta obligación de uso serán pasibles de multas de hasta 2.000 pesos, mientras que aquellos comercios que permitan el ingreso de personas que se encuentren en infracción podrán ser multados con entre 50 mil y 200 mil pesos. Los fondos recaudados por multas serán afectados a la emergencia sanitaria.
“Esta medida alcanza tanto a quienes realizan los desplazamientos mínimos habilitados en el marco del aislamiento social, como a aquellas personas que están comprendidas dentro de las excepciones, como los equipos de salud, fuerzas de seguridad y servicios esenciales”, señaló el gobernador Gutiérrez.
Recordó además que el uso de protección facial o barbijo casero “es una medida adicional, que no reemplaza el distanciamiento social ni el lavado de manos”. En ese sentido, recordó que “para cuidarte vos, a tu familia y a los demás #QuedateEnCasa”.
Esta nueva medida complementa y actualiza el decreto 463/20 que recomendaba el uso de protectores faciales a las personas que circulen en la vía pública para realizar aquellos desplazamientos mínimos e indispensables autorizados y a las personas que circulen en el marco de los supuestos comprendidos en las excepciones establecidas.
Hace lo propio con otro dos decretos vigentes que por razones de salubridad general establecen los días y horarios específicos permitidos para la circulación general de personas en toda vía de comunicación de la provincia y para la apertura de locales comerciales habilitados; así como condiciones específicas para el tránsito en vehículos y cantidad de personas en los mismos.
El uso de protectores faciales sirve para minimizar la transmisión de virus y puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes de que inicien los síntomas. Es una medida adicional que no reemplaza a las medidas de prevención: lavarse las manos con agua y jabón, estornudar y/o toser en el pliegue del codo, ventilar los ambientes, mantener una distancia social mínima de un metro y cumplir con las medidas de aislamiento obligatorio.
Instrucciones de fabricación
El decreto incluye en un anexo las siguientes instrucciones para la elaboración y uso de barbijos casero:
Materiales: trozo de tela de algodón (puede ser una remera vieja) y dos bandas elásticas.
Confección:
Cortar un trozo de tela de algodón de aproximadamente 30 x 60 centímetros.
Desplegar sobre la mesa y doblar los extremos de la tela hacia adentro.
Repetir el pliego una vez más.
Tomar las bandas elásticas y pasar la tela de los extremos por ellas; un extremo por cada banda elástica y doblar los sobrantes sobre ellas.
Pasar las bandas elásticas por detrás de las orejas y cubrir con la tela boca, nariz y mentón. Al terminar de usar el barbijo, lavarlo con agua caliente y jabón.
Uso del barbijo casero:
Antes de colocárselo es necesario lavarse las manos con agua y jabón. Al usarlo, asegurarse de que cubra la boca y la nariz, y que no queden espacios entre la cara y la máscara. Evitar tocar el barbijo mientras esté colocado. Si se tocó, lavarse las manos con agua y jabón.
Para sacarlo hay que tomarlo por atrás, sin tocar la parte delantera. Lavarlo con agua caliente y jabón, enjuagar y dejar secar. Lavarse las manos con agua y jabón.
Usar el barbijo cuando está seco. Si se encuentra húmedo o visiblemente sucio es necesario secarlo y ponerlo a lavar.
Al hacer un barbijo casero es necesario tener en cuenta que debe ajustarse bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara. Debe incluir además al menos dos capas de tela, permitir la respiración sin restricciones y debe poder ser lavado y secado a máquina sin romperse o sin modificar su forma.
Estos protectores no deben usarlos niños y niñas menores de dos años, personas con problemas para respirar y aquellas que no puedan sacárselo sin ayuda.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.