
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El dato corresponde al período entre el 26 de marzo y el 8 de abril, último día hábil de operación bancaria. Desde la reapertura del clearing se presentaron para cobrar 2.590.004 cheques por un total de unos $243.181 millones.
NacionalesLa cantidad de cheques rechazados trepó hasta el 14,2% y alcanzó al 11,5% de monto en pesos de esos documentos desde el 26 de marzo, fecha en la que se reabrió el clearing bancario tras el inicio de la cuarentena, según informaron a Télam fuentes oficiales.
El dato corresponde al período entre el 26 de marzo y el 8 de abril, último día hábil de operación bancaria, e implica un salto de casi 15 veces en el porcentaje de rechazo de cheques que se registraban hasta hace dos meses.
Puntualmente, desde la reapertura del clearing se presentaron para cobrar 2.590.004 cheques por un total de unos $243.181 millones, de los cuales fueron rechazados 368.322 (14,2% del total) por un monto de $28.086 millones (11,5%), según datos oficiales a los que accedió Télam.
Sin embargo, no todos los cheques rechazados lo fueron por falta de fondos ya que entre los documentos no convalidados también se incluyen los inadmisibles por "fuerza mayor".
Quitando estos últimos del análisis, los cheques presentados sin fondos fueron 285.139 (11%) por un monto de $19.259 millones, lo que representa el 7,92% del volumen de dinero comprometido.
La falta de ingresos de las empresas por el derrumbe de la actividad, con caídas del 47% en las ventas minoristas durante marzo según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explican en buena medida la imposibilidad de las empresas de cubrir los cheques diferidos, principal forma de financiamiento de las pymes.
Si se analizan los datos aportados por el Banco Central en su último informe de Bancos, en enero la cantidad y el monto de rechazo de cheques por falta de fondos había alcanzado apenas al 0,93% del total de cheques y el 0,72% en montos.
Esto quiere decir que el efecto de la abrupta caída de la actividad multiplicó por casi 15 veces las imposibilidades de cubrir los documentos emitidos por parte de empresas, principales emisoras de cheques diferidos para el financiamiento de su actividad.
Asimismo, la dimensión del rechazo es aún mayor si se tiene en cuenta que en otras circunstancias de crisis económicas, como las de 2008 o 2002, la falta de cobertura de documentos no superó el 4% del total.
El Banco Central dispuso a principios de mes ampliar por 30 días la presentación de cheques comunes o de pago diferido hasta que finalice durante la vigencia de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
También admitió una segunda presentación para los cheques rechazados por "causal sin fondos suficientes en cuenta" e impidió a los bancos aplicar comisiones a sus clientes relacionadas con el rechazo de cheques.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.