
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Esto es producto de una red de trabajo conformada por instituciones educativas, públicas y privadas, especialistas, emprendedores y empresarios, con el objetivo de producir máscaras de protección personal para los trabajadores y trabajadoras del sistema de Salud frente la actual pandemia.
Regionales13/04/2020La iniciativa de producir máscaras de protección personal contra el Covid-19 en impresoras 3D surgió a raíz de una red de trabajo colaborativa, integrada por la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional del Neuquén), la Universidad de Río Negro, la Universidad de Flores, el Centro PyME-ADENEU y los ministerios de Salud y Educación de la provincia del Neuquén. Se trata de insumos para el uso exclusivo del sistema de Salud, tanto público como privado. Actualmente se están distribuyendo unas 3 mil máscaras en todo el territorio de neuquino.
El proyecto comenzó de manera individual con la comunidad marker, quienes luego se nuclearon en un foro coordinado por referentes de las distintas universidades e instituciones para conformar finalmente una red de trabajo.
A esta iniciativa se sumó después el ministerio de Educación provincial, el cual puso a disposición impresoras 3D y personal especializado de los Centros de Formación Profesional y de las escuelas técnicas, permitiendo acelerar así los tiempos de producción con mayor calidad y alcance territorial.
Por otra parte, es importante destacar las horas de trabajo y el aporte económico de los productores privados, empresarios y organizaciones de la sociedad civil; el desarrollo de una plataforma online para el registro de la producción colectiva; la asistencia técnica y logística por parte de las universidades, al igual que el diseño desarrollado para la máscara; y la evaluación técnica y la logística de distribución equitativa por parte de la cartera sanitaria.
Cabe recalcar que este es un insumo para el uso asistencial médico y de enfermería, y su diseño ha sido revisado y mejorado en función de lo solicitado por la cartera sanitaria, con el objetivo de preservar y proteger a todas las personas del Sistema de Salud.
Todos aquellos interesados en colaborar, pueden buscar información en la página web de Registro de Makers: https://hacedores.fi.uncoma.edu.ar/index.php
Actualmente hay registrados 171 voluntarios de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de afrontar la demanda de insumos impresos en impresoras 3D para combatir el Covid-19, de forma colaborativa, juntando fuerzas de grupos y redes de makers.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.