
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Se trata de la 26ª edición de la celebración en el norte neuquino, que este año se desarrollará del 15 al 17 de marzo.
TurismoEste fin de semana el norte neuquino rendirá homenaje nuevamente a los hombres y mujeres de campo, crianceros y trashumantes en una de las celebraciones que convoca a visitantes de toda la región y de la vecina República de Chile. Se trata de la 26ª edición de la Fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino que se celebra del 15 al 17 de este mes en Andacollo.
La presentación oficial de la celebración se concretó esta mañana en la sede de la subsecretaría de Turismo en esta capital. Participaron del acto el secretario de Turismo municipal de Andacollo, Gustavo Morales junto a la directora provincial de Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Verónica Arnedo.
Durante la conferencia de prensa, Morales resaltó “el entusiasmo con que toda la gente del pueblo se está preparando para esta fiesta; cómo se está armando la logística del evento, como es el caso de las numerosas tropillas que van llegando desde distintas localidades para el desarrollo de las destrezas criollas”.
El funcionario municipal también confirmó que “en Andacollo hace ya una semana que se agotó toda la capacidad hotelera y de albergues, por lo cual estamos derivando a los turistas hacia localidades y ciudades aledañas”.
Con respecto a la celebración, Morales destacó que “hemos visto un crecimiento muy grande estos últimos años” y subrayó que por este motivo “la fiesta tomó el carácter de nacional”. Indicó que el evento “creció no sólo en calidad, sino también en atractivos y cantidad de espectáculos, entre los cuales el de jineteadas es lo que más convoca”.
Añadió que “la afluencia de turistas es cada vez mayor, eso se ve en la cantidad de gente que viene de Chile”.
Por su parte, la directora provincial de Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Verónica Arnedo, destacó el acompañamiento que se realiza desde la institución al desarrollo de las fiestas populares, destacando “la asistencia técnica y la promoción y difusión del evento”.
Manifestó Arnedo que “es una muy buena oportunidad para que se conozca Andacollo, su gente, su cultura, su idiosincrasia y sus costumbres. Los esperamos porque la van a pasar muy bien”, finalizó.
Programa de actividades
El inicio de la fiesta es el 15 de marzo a las 18 con la presentación en el escenario de Nivel 3 de folclore, de los artistas Axel Norambuena, Lautarito y su acordeón, Marta Barros, Guitarras Criollas, Avance Chamamecero, Chamaquen, Los Balseritos de Balsas de Las Perlas, los tigres de Parral y Meliyen.
En tanto, el día sábado actuarán como Nivel 3, también en folclore, Silvia Canale, Atilio Alarcón, Doña Ester Castillo, Cristián Tapia, Francisco Pino, Tano Maureira, Joshep El Ranchero, Los Chamas del Alba. Para la bailanta campera, Los gauchitos del chamamé, Los Hermanos Contreras, Los Pity y 4 Melodías.
Ambos días se desarrollarán las jineteadas diurnas y nocturnas, que repartirán 270 mil pesos en premios. Habrá monta de toros, ruedo de mujeres en grupa, destrezas criollas, tirada de riendas, ordeñe de vacas, y demás.
Los artistas que serán parte el día domingo en la bailanta campera son la nueva Sensación, Dúo Retamal, Los Amigos, Sentimiento chamamecero y el Dúo Rosales Orellana.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.