
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El plan ofrece capacitación, semillas de estación otoño-invierno y seguimiento técnico para quienes quieran trabajar la tierra y producir sus propios alimentos en sus hogares aprovechando el tiempo de aislamiento.
Energía y Minería15/04/2020El programa de Desarrollo Agroalimentario PRODA del Ministerio de Producción e Industria de la provincia continúa sumando municipios del interior neuquino para llevar adelante la autoproducción de alimentos en huertas domiciliarias mientras dure el aislamiento preventivo obligatorio por el Covid-19.
El plan denominado “PRODA en casa» fue lanzado el pasado 3 de abril en San Patricio del Chañar con 200 kits de semillas de estación otoño-invierno. También se está instrumentando en San Martín de los Andes para 600 familias. Está orientado a vecinos y vecinas que quieran trabajar la tierra y producir sus propios alimentos en sus hogares aprovechando el tiempo de aislamiento.
Hacer huerta, además de contribuir al desarrollo agroalimentario y a la salud de las personas, es una actividad que puede compartirse con todos los integrantes del grupo familiar haciendo más llevadera la cuarentena.
De esta manera lo entendieron las intendencias nombradas más los municipios de Huinganco, Taquimilán, Tricao Malal, Loncopué, Centenario, Las Lajas, Buta Ranquil, El Cholar y Villa Pehuenia, entre otros, con los que se está organizando la logística de cada localidad para que los vecinos y vecinas puedan incorporarse al plan sin abandonar sus domicilios.
De esta manera, PRODA en casa potenciará la agricultura urbana a través de huertas domiciliarias para 4 mil familias repartidas en 15 municipios del interior provincial.
Cultivo bajo cubierta
En el caso de las localidades más cercanas a la cordillera, donde las temperaturas bajan significativamente en esta época del año, el programa PRODA implementará además una campaña de capacitación y armado de microtúneles con el fin de ampliar las posibilidades productivas.
En este marco, se hará entrega del polietileno de uso agronómico a cada municipio y éste, a través de su área de producción, se lo hará llegar a cada grupo familiar para armar en sus patios los microtúneles destinados al cultivo bajo cubierta.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.