
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Se trata de una convocatoria del ministerio y Ciencia y Tecnología de la Nación que busca obtener información sobre lo que está ocurriendo a nivel genómico con el virus en la Argentina.
LocalesEl equipo del Laboratorio Central del ministerio de Salud provincial trabajará junto a los laboratorios más importantes del país para estudiar el origen de las cepas de Covid-19 y su dispersión en el país.
La convocatoria fue lanzada a través del ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) y tiene como interés el «Análisis genómico de los virus SARS-CoV2 que circulan en Argentina en el contexto de la pandemia mundial de Covid-19».
El equipo del Laboratorio Central coordinado por Luis Pianciola y Melina Mazzeo, se sumará a colaborar con la comunidad local e internacional para obtener información de qué está ocurriendo con los virus en Argentina, a nivel genómico.
El título del proyecto es “Genómica de los virus SARS-CoV-2 productores de COVID19 en Argentina. Análisis integral de aspectos genéticos, clínicos y evolutivos de cepas autóctonas y su impacto en el diagnóstico y la epidemiología local y global”.
En el trabajo, dirigido y coordinado por Mariana Viegas, investigadora adjunta de Conicet, del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA); participarán los profesionales y laboratorios más importantes del país en el área de genómica viral. El laboratorio Central de Neuquén participará en dos nodos: el de recolección y procesamiento de muestras y en el de secuenciación del genoma viral.
Como objetivo general se propone analizar la trayectoria evolutiva de las cepas del SARS-CoV-2 que circulan en Argentina para estudiar su origen y dispersión en el país, en el contexto de las cepas mundiales. También se analizarán las mutaciones que pudieran afectar el diagnóstico, la transmisión y la virulencia del virus.
Para esto se convocó a seis laboratorios con capacidad de secuenciación masiva por técnicas de NGS (Next Generation Sequencing) y a varios centros de salud que realizan el diagnóstico de Covid-19, grupos de especialistas en evolución molecular, epidemiológos, bioinformáticos, entre otros profesionales.
El presente proyecto propone realizar la secuenciación de aproximadamente 800-900 genomas de SARS-CoV2 circulantes en nuestro país, aprovechando al máximo la capacidad instalada distribuida federalmente.
Cabe destacar que la información que se obtenga a partir de este estudio será un aporte vital para el país, ya que permitirá conocer los factores que contribuyeron a la entrada del virus en la Argentina, a la dispersión del mismo en el territorio, así como las características de las cepas locales que pueden afectar el diagnóstico o influir en el tratamiento o en la formulación de vacunas.
La idea de lo federal apunta a generar una red de especialistas que ahora respondan a un proyecto particular de genómica de SARS-CoV2 en la Argentina, pero que pueda en el futuro actuar en forma similar ante otros desafíos que se puedan plantear.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.