
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Frente a la imposibilidad de realizar las ferias itinerantes para vender sus productos, se capacitó a emprendedores y artesanos de toda la provincia en el uso de la herramienta virtual Mercado Pago, para que puedan realizar ventas online.
Regionales22/04/2020En el marco de la pandemia por el Covid 19, y dentro del paquete de medidas preventivas establecidas por los gobiernos nacional y provincial, se encuentra la suspensión de toda actividad que propicie la aglomeración de personas, entre ellas las ferias. En razón de esto, a los emprendedores de la provincia se les dificulta la colocación de sus productos en el mercado, ya que es a través de las ferias que suelen venderlos y promocionarlos.
Frente a esta dificultad, desde la dirección de Economía Social dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social y la dirección de Asistencia Técnica dependiente de la Coordinación de Enlace del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, se coordinó la capacitación online de la que participaron 90 emprendedores de toda la provincia del Neuquén y referentes del emprendedorismo de los municipios.
La capacitación estuvo a cargo del director provincial de Asistencia Técnica, Juan Manuel Roldán, quien explicó paso a paso y de manera práctica cómo generar una cuenta de Mercado Pago y cómo realizar ventas a través de esta. Además, participaron y dieron testimonio del uso de esta herramienta dos comerciantes experimentadas en la temática, generando al finalizar el encuentro un espacio para consulta.
Asimismo, en este contexto de pandemia y consecuente aislamiento social, el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo dio inicio a un Ciclo de Conversatorios denominado Acercar, para conversar sobre los temas relacionados con las nuevas situaciones que está viviendo la sociedad. El objetivo es acompañar a la ciudadanía proponiendo temáticas de su interés mediante una exposición a cargo de personas especializadas. Al finalizar la charla se comparten opiniones de los participantes, se responden algunas consultas y se invita a que propongan nuevos temas para futuros encuentros.
El próximo encuentro será el viernes, cuando se trabajará una Guía de herramientas reguladoras del mercado laboral para PyMEs en el marco de la pandemia covid-19. El mismo estará a cargo del subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel.
Cabe destacar que Acercar es una propuesta abierta a toda la población, cuyo procedimiento para participar es ingresar a la página web del ministerio y completar una planilla con datos personales. Dos horas antes del inicio de la teleconferencia se le envía el enlace al participante para que forme parte del conversatorio.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.