
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El certamen propone cocinar un asado acompañado por una salsa regional y pan casero. Los equipos estarán compuestos por parejas mixtas. Los premios consisten en alojamientos en hosterías de Huinganco, Varvarco-Invernada Vieja y Las Lajas.
Turismo15/03/2019Con el fin de poner en valor las tradiciones típicas de campo a través de la gastronomía neuquina, el domingo se llevará a cabo en Mariano Moreno el Primer Concurso de Cocineros Camperos. Será desde las 9.30 a 16.30, en el balneario municipal de la localidad.
De la prueba participarán equipos integrados por una pareja mixta, que deberá cocinar un chivo al asador con una salsa típica de campo y elaborar un pan casero al horno. El jurado evaluará el sabor, la higiene y el trabajo en equipo.
De carácter libre y gratuito, el certamen ofrece importantes premios y espectáculos musicales para toda la familia con artistas regionales. Ellos son Los Chamas de la Buitrera de Las Lajas, Jonna Mansilla (folclore) y La Nueva fuerza (chamame) de Mariano Moreno.
Los ganadores recibirán como premio alojamientos para dos personas con desayuno incluido en la hostería de Huinganco y un libro de Gastronomía Regional Argentina de la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
Para el segundo y tercer puesto los premios también serán dos noches para dos personas con desayuno incluido en la hostería de Varvarco-Invernada Vieja y en la hostería El Mayten de Las Lajas, respectivamente. Habrá obsequios sorpresa hasta el quinto puesto.
Los participantes concurrirán con la vestimenta típica campera y elementos de cocina. El municipio dispondrá de los chivos, el asador, la leña y la mercadería necesaria para el evento. Una vez terminada la cocción de los chivos se venderán las porciones a 200 pesos con una bandeja de ensalada.
La organización está a cargo de la municipalidad local con el auspicio y apoyo de Fehgra, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén y el ministerio de Turismo de la provincia.
Cabe recordar que las hosterías de Huinganco y Varvarco-Invernada Vieja son administradas por Neuquentur SE.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.