
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Las exportaciones de frutas producidas en Río Negro y Neuquén registraron un crecimiento de 13% este año al cierre de la temporada de cosecha en la región, informó el secretario de Fruticultura rionegrino, Facundo López.
Energía y Minería06/05/2020La mejora también se replicó en el mercado interno, en este caso con una suba interanual del 2%, a pesar de la emergencia sanitaria puesta en marcha el 20 de marzo pasado para morigerar la pandemia de coronavirus.
Por frutas, las exportaciones de manzanas producidas en la Patagonia Norte mostraron un fuerte crecimiento de 43%, mientras que las colocaciones a nivel local se incrementron 28%.
“Se hizo un gran esfuerzo desde el gobierno provincial y nacional para llevar adelante esta temporada. La situación ha sido beneficiosa. La cosecha y la calidad fueron buenas”, aseguró López.
Según el Senasa, los principales destinos de exportación de la manzana hasta marzo pasado fueron Brasil con un total de 8.745 toneladas, y Rusia, con 2.804 toneladas.
En el caso de las peras tuvieron como principales mercados a Rusia con 37.860 toneladas; seguido por Brasil con 24.492.
Mientras que en el mercado interno se colocaron 35.000 toneladas de peras y cerca 62.000 toneladas de manzanas.
"Fue una temporada en la cual los esfuerzos estuvieron concentrados en la sanidad de la fruta", señaló el secretario frutícola.
"Solo un cargamento fue rechazado en la frontera con Brasil, y esto es gracias a un trabajo en conjunto de la provincia con Senasa y al enorme esfuerzo de los productores para lograr una calidad de fruta apta para todos los mercados", consideró López.
Con respecto a la cosecha de cerezas rionegrinas indicó que, "la exportación aumentó en un 38,87% y los principales destinos de exportación Estados Unidos, China, España y Canadá".
"Este incremento se debió principalmente a la entrada en producción de nuevas plantaciones y buenas condiciones climáticas, lo que dejó a Argentina en el segundo lugar en exportación de cerezas del hemisferio sur", agregó.
"Definitivamente, en un momento en que muchas industrias están postradas, el potencial productivo de la provincia ofrece un panorama interesante en un mundo que se re configura y al parecer, ubica la producción de alimentos en una posición muy interesante", completó el secretario de Fruticultura.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.