
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
En los primeros cuatro meses del año el Indice Construya acumuló una caída de 31,9%, en comparación con el mismo período de 2019.
Nacionales07/05/2020Las ventas de insumos para la construcción se derrumbaron 74,3% en abril último en comparación con el mismo mes de 2019, de acuerdo con el Indice Construya difundido este miércoles, como consecuencia de la inactividad en el sector debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Asimismo, al comparar con marzo último, los volúmenes despachados registraron un desplome de 59,2% desestacionalizado.
De esta manera, en los primeros cuatro meses del año el indicador acumuló una caída de 31,9%, en comparación con el mismo período de 2019.
“El Indice Construya de abril confirma que el impacto de la cuarentena en la construcción es desvastador”, remarcó el informe del Grupo Construya.
Precisó que “las remuneraciones de miles de empleados en cuarentena siguen siendo atendidas por empresas con muy bajo o nulo nivel de actividad”, y advirtió que “la cadena de pagos sigue seriamente comprometida con muy alto número de cheques rechazados”.
También indicó que “si bien el comercio ha reabierto sus puertas, la logística para el abastecimiento opera con dificultades debido a la obtención de permisos para circular y para conciliar horarios de entrega”.
Destacó que “los fabricantes de materiales, en la medida de que son autorizados, retoman desde la semana pasada muy gradualmente su actividad productiva”, pero puntualizó que “quienes están situados en los grandes centros urbanos se mantienen inactivos”.
“Esta situación va generando faltantes en los comercios de ciertos materiales esenciales para la construcción, entorpeciendo significativamente su reactivación”, subrayó el informe.
El Indice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya.
Lo integran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio; pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.