
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Desde el Estado provincial se busca facilitar un canal comercial corto para la puesta en el Mercado Concentrador de Neuquén y en supermercados y carnicerías de carne caprina fuera de temporada, mejorando así también la carga animal respecto de la oferta forrajera.
Energía y MineríaCon el objetivo de mejorar los ingresos de productores de caprinos de la provincia, el Ministerio de Producción e Industria junto a sus organismos Centro PyME ADENEU, el Mercado concentrador y la Subsecretaría de Producción, sumaron esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, para favorecer a crianceros del norte neuquino, que se encuentran bajando de la veranada.
Valiéndose de la experiencia de la Corporación de Desarrollo de la cuenca del Curi Leuvú (CORDECC), en el tema, se busca ofrecer soluciones a la crítica situación reinante en el marco de la pandemia y la sequía que afecta a la zona norte principalmente, con la compra inicial de 1000 animales que serán congelados y vendidos durante los próximos meses en diferentes mercados.
De esta manera, se buscó facilitar un canal comercial corto para la puesta en el Mercado Concentrador de Neuquén y en supermercados y carnicerías de carne caprina fuera de temporada, mejorando así también la carga animal respecto de la oferta forrajera.
“La estrategia se pensó en función de identificar productores de la provincia que vuelven de la veranada y que están interesados en vender chivitos”, comentó el Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, quien además especificó que la acción obedece a las demandas que venían teniendo en este sentido.
De forma complementaria, el Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “se trata de generar traslado de animales vivos, faena y acopio congelado para llevarlos luego al Mercado Concentrador de Neuquén y poder venderlos a supermercados y carnicerías”. De esta manera varios crianceros podrán percibir ingresos por la venta que de otro modo en la situación de aislamiento actual hubiese sido imposible.
Explicó que “por cada 1000 animales faenados se necesitan $3.500.000” que fueron aportados por ADENEU y el Ministerio de Producción e Industria para solventar los costos de faena, traslado y conservación en frío. Al momento de la venta al consumidor, estos fondos se recuperan y se vuelven a destinar a operatorias de comercialización conjunta.
Asimismo destacó que “la operatoria viene a complementar el trabajo que algunos comercios locales desarrollan desde hace varios años para abastecer a la zona con este tipo de productos”.
Se busca poner a disposición un volumen de chivitos de cada región para ser equitativos, encontrando un equilibrio entre equidad y posibilidad de concreción de faena formal y logística de los traslados.
En esta instancia los productores identificados para comercializar este producto provienen de Curaco, Huantraico, Varvarco, Los Menucos, Molulco, El Cholar, Tricao Malal y Chos Malal
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.