
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Fue implementada por la Dirección Provincial de Asistencia Técnica del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo para resolver la dificultad de realizar encuentros cara a cara, por el distanciamiento social establecido en la emergencia sanitaria.
Regionales15/05/2020El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo lanzó su plataforma educativa, una herramienta que facilitará compartir contenidos y llevar a cabo diversas capacitaciones en el marco de la emergencia sanitaria.
El lanzamiento se llevó a cabo en el primer encuentro del trayecto formativo Construyendo y Reconstruyendo las Intervenciones Psicosociales, dirigido a los equipos técnicos y personal idóneo de las áreas sociales de los municipios, comisiones de fomento y delegaciones de gestión social de la Provincia del Neuquén. Participan de este programa 150 usuarios de toda la provincia, y serán los primeros en utilizar este medio digital.
El objetivo de esta plataforma es complementar los contenidos que se trabajan en las teleconferencias, mediante un espacio en donde se concentre toda la información y contenidos a desarrollar. La misma, posibilita cargar material bibliográfico de los cursos, enlazar los, incluir foros, wikis, recibir tareas, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos- que permitan establecer actividades de aprendizaje y que ayude a los usuarios a lograr los objetivos planteados.
La palabra kümen deviene del idioma mapudungun y significa ser bueno, ser útil, ser apto para algo. Esta nueva plataforma educativa fue implementada por la Dirección Provincial de Asistencia Técnica, dependiente de la Coordinación de Enlace Ministerial, como forma de resolver la dificultad de realizar encuentros cara a cara, por el distanciamiento social establecido en la emergencia sanitaria. Asimismo, desde la Dirección expresaron que la herramienta está disponible para el uso de todas las áreas del Ministerio. En este sentido, se están ultimando detalles para implementarla en la Diplomatura en Gerontología organizada por la Dirección Provincial de Políticas para Personas Mayores y el Consejo de Provincial de Adultos Mayores.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.