
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El CPE gestionó la adquisición de más de 30 mil kilos de zapallo producidos por el CFPA N° 1 de Plottier. Será parte de los módulos alimentarios que la cartera educativa está entregando a estudiantes que habitualmente asisten comedores escolares.
Energía y Minería17/05/2020En un trabajo articulado con el Centro de Formación Profesional Agropecuario N° 1 de Plottier, se concretó el traslado de más de 30 mil kilos de zapallo destinados al fortalecimiento de los módulos alimentarios que el Consejo Provincial de Educación está repartiendo a los hogares de las y los estudiantes de la provincia del Neuquén que habitualmente asisten a comedores escolares.
Durante la jornada de ayer se trabajó en la preparación de la producción con un equipo de colaboradores del Consejo Provincial de Educación y del establecimiento de Formación Profesional. Además, para la logística del retiro de la producción en el CFPA N°1 se contó con la colaboración de camiones del Ejército Argentino.
“Hemos tomado la decisión política, en clave de derecho, de fortalecer todas las acciones necesarias para continuar garantizando, no sólo el derecho al conocimiento de nuestros chicos y chicas, sino también a la alimentación”, expresó la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni.
La titular de la cartera educativa señaló además que, como parte de las acciones solidarias que se vienen desarrollando con docentes y equipos directivos de diferentes establecimientos educativas de la provincia, en esta oportunidad se suma el CFPA N°1 de Plottier, quienes vienen desarrollando una novedosa técnica que les permitió duplicar la producción promedio de zapallo calabaza por hectárea, la cual será parte de los módulos alimentarios distribuidos por los 13 distritos escolares en todo el territorio provincial en este contexto de pandemia y de no presencialidad en las aulas de las escuelas.
Storioni recordó que en el transcurso de esta semana comenzarán a repartir módulos para las infancias, a niños y niñas del nivel inicial que requieran este acompañamiento. “Hemos conversado con las familias a través de los equipos de supervisores y supervisoras, y gracias a una escucha atenta y a la presencia en territorio, tomamos la decisión de sumar nuevos módulos de alimentos para las infancias, además de los cuadernos de tareas y kit de materiales escolares”.
Innovación tecnológica para la producción en el CFPA N°1 de Plottier
El coordinador del CFPA N°1, Daniel Cortés explicó que la producción de zapallo que se suma al fortalecimiento de los módulos alimentarios que distribuye el Consejo Provincial de Educación, es parte de la cosecha de más de 45 toneladas que han logrado gracias a nuevas técnicas de innovación en el CFPA N°1. “Es una innovación que combina el cultivo en alta densidad, el fertirriego y mulching”, destacó.
Además, recordó que en el establecimiento de formación profesional han concretado una experiencia similar de producción con tomates, donde la técnica permitió que se vea triplicado su nivel de producción. Agregó que en primavera se proyecta iniciar un curso destinado a estudiantes de sexto año de escuelas agropecuarias, técnicas y de formación profesional, sobre la innovación aplicada en el cultivo de zapallo donde se compartirá la experiencia y se brindarán prácticas profesionalizantes para conocer el proceso desde cómo obtener el plantín hasta la cosecha de los zapallos.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.