
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Estuvieron impulsadas por las compras previas a la puesta en marcha de las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronvirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales27/05/2020Las ventas en los supemercados aumentaron durante marzo 10,7% en relación a igual mes del año pasado, impulsada por las compras antes del inicio de la cuarentena dispuesta por el Gobierno para combatir el coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Si bien el aislamiento social comenzó el 20 de marzo, días previos a esa fecha comenzaron a formarse largas filas frente a los supermercados ante el temor de un desabastecimiento, lo que alentó esta suba del 10,7% interanual, medida a precios constantes.
Medida a precios corrientes, la facturación alcanzó a $ 86.773,4 millones, con un incremento interanual del 69%, contra una inflación del 48,4%, y mientras que las ventas en el salón aumentaban en línea con el promedio, es decir, 69%, la decisión de hacerse de stock de parte de los consumidores hizo que las ventas on-line crecieran 123%.
Esta necesidad de adquirir bienes esenciales no se extendió a otros sectores, y en los “shoppings”, donde lo que más se vende son bienes y servicios vinculados a la indumentaria, la diversión, mayoritariamente cines, y gastronomía, marzo arrojó una caída del 56,6% interanual, medido a precios constantes.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.